SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Herbicide selection for weed control in cassava (Manihot esculenta Crantz) in Bolivar, ColombiaEfficacy of biocontrollers and fungicides for the control of Pythium sp. in chrysanthemum (Dendranthema grandiflora (Ramat.) Kitam.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versão impressa ISSN 2011-2173

Resumo

SILVA-LAYA, SILVIA JOSEFINA; PEREZ-MARTINEZ, SIMÓN  e  ALVAREZ-DEL-CASTILLO, JAVIER. Evaluación de sostenibilidad agroecológica de dos experiencias de producción con énfasis en hortalizas, Venezuela. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2018, vol.12, n.3, pp.632-645. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2018vl2i3.7881.

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la sostenibilidad de dos sistemas de producción agroecológica de hortalizas y plantas medicinales, en una zona periurbana (NUDES-La Limonera) y agrícola (FIRP) de Venezuela. Se realizaron observaciones descriptivas durante once meses entre 2014-2015. Se aplicó un cuestionario sociodemográfico; y se cuantificaron dieciséis indicadores de sostenibilidad en las dimensiones ecológica (IE), económica (IK) y sociocultural (ISc) mediante metodologías publicadas anteriormente. Se encontró que El NUDES-La Limonera forma parte de un proyecto político del Ejecutivo Nacional y sus indicadores de sostenibilidad alcanzaron niveles menos favorables, especialmente algunos IE (conservación de la vida en el suelo y dependencia de insumos externos) y IK (autosuficiencia alimentaria, papel del trabajo familiar, riesgo económico y diversidad de productos para la venta). Los ISc muestran mayor fortaleza, particularmente en la densidad de relaciones con otros colectivos, sin embargo, la satisfacción de necesidades básicas como la vivienda no fue satisfactorio ya que la tierra no es propia (solo la guardia y custodia). La FIRP forma parte de una iniciativa de productores organizados para la diversificación agrícola de los Andes venezolanos. Presentó los valores más favorables a la sostenibilidad en las tres dimensiones. Vale destacar que IK, la productividad y rentabilidad resultaron óptimos en los tres últimos años analizados y en ISc, la tierra es propia. Los resultados permitieron entender la importancia de las sinergias que se generan con las interacciones en los sistemas productivos como estrategia de sostenibilidad.

Palavras-chave : agroecología; evaluación de indicadores; horticultura; plantas medicinales; sostenibilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )