SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Quantification of cyanogenic compounds, amygdalin, prunasin, and hydrocyanic acid in almonds (Prunus dulcis Miller) for industrial usesGenotype-environment interaction and guata potato yield (Solanum tuberosum L.) in the Department of Nariño (Colombia) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versão impressa ISSN 2011-2173

Resumo

CLEVES-LEGUIZAMO, JOSÉ ALEJANDRO; RAMIREZ-CASTANEDA, LEILA NAYIBE  e  DIAZ, ELIECER DAVID. Propuesta de un modelo empírico para estimar la productividad de naranja var. Valencia (Citrus sinensis L. Osbeck) en el trópico bajo colombiano. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2021, vol.15, n.3, e10860.  Epub 07-Jan-2023. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2021v15i3.10860.

La respuesta del cultivo de cítricos a la oferta ambiental determina en gran medida, la velocidad e intensidad de los procesos ecofisiológicos de la planta, que inciden en el desarrollo y producción del cultivo. Como objetivo principal se propuso analizar los efectos de las condiciones climáticas en la productividad de los agroecosistemas citrícolas de naranja ‘Valencia’ (Citrus sinensis(L.) Osbeck) previamente tipificados en el departamento del Meta-Colombia. En una ventana de observación (años 2013-2015) se analizaron las variables climatológicas precipitación (PPT), temperatura máxima (Tmáx) y mínima (Tmín), velocidad del viento, humedad relativa y brillo solar. Utilizando el modelo CropWat de FAO, se obtuvo la evapotranspiración de referencia del cultivo (ETo), aplicando índices agroclimáticos. Utilizando el software estadístico STATGRAPHICS Centurión XVI v 16.2.04, se propuso un modelo empírico que relaciona la productividad en función de índices agroclimáticos, para las fases fenológicas vegetativa y reproductiva. Se constató que el modelo empírico propuesto explica el 49% (P=0,0233) de la oscilación de la productividad en los agroecosistemas analizados en la zona de estudio en función de los índices agroclimáticos asociados con la PPT, ETo, Tmáx y Tmín, encontrando que dicha relación es de carácter no lineal. Se estableció que la variación de la productividad está principalmente influenciada por la PPT, cuya ocurrencia y magnitud determina el volúmen de la producción y calidad del fruto, en un segundo plano se encontró que los incrementos en la temperatura del aire y la ocurrencia de déficit hídricos en fase de pre-floración y floración favorecen positivamente la producción del cultivo, pero incrementos de la temperatura en la fase de cuajamiento afectan negativamente la producción.

Palavras-chave : trópico bajo; citricultura; productividad; modelos empíricos; datos climatológicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )