SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25Músicas ancestrais: instrumentos, sons e subjetividades em movimentoAbordagens e tendências da dança de teatro: uma visão holística índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pensamiento palabra y obra

versão impressa ISSN 2011-804X

Resumo

JARAMILLO ARANGO, Eloísa. MOVIMIENTO/MOVILIDAD/MOVILIZACIÓNLA DANZA FUERA DE LA DANZA EN EL CONTEXTO DE AMÉRICA LATINA. Pensam. palabra obra [online]. 2021, n.25, pp.20-33.  Epub 19-Fev-2022. ISSN 2011-804X.  https://doi.org/10.17227/ppo.num25-13065.

Este artículo de reflexión revisa los matices entre las nociones de movimiento, movilidad y movilización, dentro del contexto de la danza latinoamericana. En la exploración de la noción de movimiento, el artículo se pregunta por la aparición de la quietud dentro del paradigma moderno que invita a moverse sin parar. Mediante ejemplos de obras de danza contemporánea, vemos cómo en América Latina esta quietud está acompañada del silencio y vemos cómo aparece de manera recurrente la idea de un piso móvil e inestable, que da cuenta de un mundo en permanente cambio. En la segunda parte del artículo, se analiza la noción de movilización, ligada al activismo y a su uso en el contexto militar. Se propone cómo el hecho de entrar en movimiento es ya un gesto político en sí mismo, que posee una enorme eficacia en los contextos de violencia donde se hacen necesarios los discursos no explícitos. La noción de movilidad se examina en la tercera parte, desde la perspectiva de la experiencia de habitar las ciudades latinoamericanas. Se propone pensar los desplazamientos en la ciudad como posibles coreografías urbanas y se propone pensar cómo los bailes amplían la noción de movilidad. Como conclusión, al revisar estas tres nociones, se busca activar un diálogo entre la danza y la danza fuera de la danza, abriendo la invitación a que los expertos en el movimiento participen del diseño de las dinámicas de todo aquello que implique moverse y/o movilizarse. Para esta reflexión se tomarán como referentes principales los planteamientos de André Lepecki y los estudios sobre el movimiento de Randy Martin, además de los trabajos de creación en danza y Artes vivas de Tamara Cubas, Olga Gutiérrez, Zoitsa Noriega, entre otros artistas latinoamericanos.

Palavras-chave : movimiento; movilidad; movilización; danza; Latinoamérica; coreopolítica.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )