SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Sporadic Renal Angiomyolipoma: Can We Adopt a Uniform Management Protocol? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Urología Colombiana

versão On-line ISSN 2027-0119

Resumo

MONROY, Gabriela; BOHORQUEZ QUINTERO, Diana Carolina; MORENO ORMANZA, Diana  e  SILVA HERRERA, Jose Miguel. Interconsultas urológicas a un Servicio de Ética Clínica en un hospital de IV nivel. Urol. Colomb. [online]. 2022, vol.31, n.4, pp.186-189.  Epub 08-Jun-2024. ISSN 2027-0119.  https://doi.org/10.1055/s-0042-1755470..

Objetivo:

Los problemas éticos tienen una gran importancia en discusiones teóricas en la medicina, y este estudio tiene como objetivo caracterizar a los pacientes urológicos cuyos casos fueron motivos de consulta al Servicio de Ética Clínica (SEC) institucional de un hospital de IV nivel para comprender los dilemas éticos prevalentes en la práctica diaria de la urología y su abordaje.

Materiales y Métodos:

Estudio descriptivo en el que se realizó una revisión retrospectiva de las historias clínicas de 20 pacientes urológicos interconsultados al SEC de un hospital de lV nivel. Se evaluó la frecuencia de las siguientes variables: diagnóstico, estadio funcional y clínico en el momento del diagnóstico, tiempo de evolución, tratamientos, y tipo de dilema ético motivo de la interconsulta.

Resultados:

Desde enero de 2018, el SEC del Hospital Universitario San Ignacio ha respondido 1.123 interconsultas, y se vio un aumento significativo de las mismas en 2020 por razón de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (coronavirus disease 2019, COVID-19, en inglés). De estas interconsultas, solamente trece corresponden a pacientes con patología urológica de base, y siete, a compromiso urológico secundario. El diagnóstico más frecuente fue carcinoma de próstata en estadio IV, seguido de carcinoma urotelial avanzado. Predominó el tratamiento adecuado; solamente tres se diagnosticaron en ese momento, y no alcanzaron a recibir tratamiento. El principal dilema ético encontrado tuvo que ver con proporcionalidad al final de la vida, en dos casos, con respeto de la autonomía del paciente, incluida una solicitud de eutanasia.

Conclusión:

El tamizaje establecido y los tratamientos efectivos tempranos se podrían reflejar en la baja frecuencia de situaciones clínicas extremas conducentes a la toma de decisiones al final de la vida, que serían dirigidas, entonces, ya sea a la reorientación del esfuerzo terapéutico, al plan de fin de vida, o a eutanasia.

Palavras-chave : dilema ético; fin de vida; proporcionalidad; autonomía; ética clínica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )