SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número10Women in Colombian Traditional Coffee Growing, 1910-1970On Teachers, Misses, and other Pedagogical Vicissitudes. Women in the History of Education in Antioquia 1903-1930 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia y MEMORIA

versão impressa ISSN 2027-5137

Resumo

LUCERO, María Elena. Relatos de la modernidad brasileña. Tarsila do Amaral y la apertura antropofágica como descolonización estética. Hist.mem. [online]. 2015, n.10, pp.43-73. ISSN 2027-5137.

Tarsila do Amaral (1886-1973) inició su fase antropofágica en 1928 tras materializar Abaporú, una pintura que sugirió a Oswald de Andrade la posterior escritura del Manifiesto antropófago en el mismo año. Estas propuestas formularon la antropofagia como devoración del colonizador, asimilando ciertos aspectos, descartando otros y promoviendo una versión del indígena que comía al otro sin culpa. Por lo tanto, el perfil político de la antropofagia cultural en Brasil creó dispositivos que, desde la retórica visual o literaria, llevaron a desmontar los mecanismos de dominación ligados al colonialismo. Este trabajo propone leer la trayectoria de Tarsila teniendo como epicentro Antropofagia de 1929, una obra que apostó por la descolonización de la estética eurocéntrica proveniente de la iconografía occidental. En aquella imagen las figuras establecían una fusión con el propio entorno, imbuidas en un gigantismo visual que por momentos las tornaba amenazantes. La selva recreaba una versión del tropicalismo como espacio de fortaleza o sinergia en una atmósfera local que se distanció de las maneras preconcebidas de simbolizar el paisaje brasileño, reconstruyendo una visualidad vigorosa que confrontaba la invención estereotipada sobre el escenario americano.

Palavras-chave : Tarsila do Amaral; visual; modernismo; antropofagia; descolonización.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )