SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23The professional training of public health doctors in Buenos Aires 1960 - 1970. A contribution from prosopographyThe Centenary revisited: A German traveller in Colombia's national festivities (1910) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia y MEMORIA

versão impressa ISSN 2027-5137

Resumo

PARADA CAMPOS, Yenny Esperanza. Litigios por tierra: el caso del Resguardo de Chivatá en la segunda mitad del Siglo XVIII. Hist.mem. [online]. 2021, n.23, pp.265-297.  Epub 17-Dez-2021. ISSN 2027-5137.  https://doi.org/10.19053/20275137.n23.2021.9975.

En el Virreinato de la Nueva Granada durante la segunda mitad del siglo XVIII, el Resguardo de Chivatá se vio involucrado en una serie de litigios por tierras, relacionados con la confusión en los linderos llevando a la invasión de las tierras comunales por parte de vecinos y la invasión de los indios en las tierras aledañas al resguardo. El objetivo de este artículo es analizar, a través de la interpretación documental de fuentes primarias, los pleitos alrededor de dicho resguardo, haciendo especial énfasis en el que estuvieron implicados los frailes Agustinos, dada la singularidad que conlleva el pleito con una congregación religiosa. Asimismo, se busca establecer cómo el conflicto contribuyó de manera indirecta a la continuidad del resguardo, por lo menos hasta principios del siglo XIX. Es así que los naturales no solamente logran conservar el territorio asignado, sino que consiguen que sus linderos se extiendan.

Palavras-chave : Resguardo; Pleitos; Frailes Agustinos; Tierras; Linderos; Chivatá.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )