SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número24Instituições e políticas públicas de saúde na Cidade do México, da época Colonial ao Porfiriato"Aliviar o atraso" Tulua, uma cidade progressista: 1910-1948 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

versão On-line ISSN 2145-132X

Resumo

MESA-BEDOYA, Ana María. Redes comerciales en ia segunda mitad dei siglo XIX: comerciantes antioqueños y firmas extranjeras. Historelo.rev.hist.reg.local [online]. 2020, vol.12, n.24, pp.109-145. ISSN 2145-132X.  https://doi.org/10.15446/historelo.v12n24.80270.

Colombia se vinculó al comercio internacional a través de la importación de mercancías y la exportación de productos en la segunda mitad del siglo XIX. Las comunicaciones regulares entre importadores mayoristas y firmas extranjeras muestran que aquellos estaban bien conectados y que estas ofrecían diferentes ventajas a clientes de lugares distantes. El propósito de este artículo es analizar cómo las redes de contactos de los comerciantes locales Uribe Ruiz, de Rionegro (Antioquia, Colombia), facilitaron la conexión del país con la economía internacional. Este análisis responde a través de un estudio de caso a las siguientes preguntas: ¿cómo se establecían las relaciones comerciales con firmas extranjeras?, ¿quiénes conformaban una red comercial internacional y qué productos negociaban? y ¿cómo fortalecían dichas relaciones? La metodología, de tipo cualitativo, se basa en el análisis de una base empírica amplia compuesta principalmente por la correspondencia epistolar de la familia Uribe Ruiz. La reconstrucción de la red permitió identificar firmas extranjeras, el tipo de productos que ofrecían y cómo se establecieron relaciones comerciales en mercados distantes. A diferencia de la mayoría de los estudios sobre redes comerciales en Colombia, que exploran las relaciones internas, aquí el uso de la correspondencia sirvió para determinar el tamaño de la red internacional y sus agentes.

Palavras-chave : redes comerciales; comercio; correspondencia; Antioquia; siglo XIX.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )