SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número14MARGINS OF THE CITY AS MARGINS OF THE NATION IN LA COLA DE LA SERPIENTE BY LEONARDO PADURAAPPROACH TO PARNASSIANISM OF EARLY TWENTIETH CENTURY IN VENEZUELA. JORGE SCHMIDKE, "THE LAST OF THE PARNASSIANS" índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica

versão impressa ISSN 2145-8987

Resumo

MVONDO, Wilfried. HACER GLOBALIZACIÓN DESDE ECUADOR. EL TERCER ESPACIO COMO UTOPÍA PARA EL ECUATORIANO EN TIMARÁN Y CUABÚ DE NELSON ESTUPIÑÁN BASS: THE GLOBAL VILLAGE AS AN UTOPIA OF PROGRESS IN NELSON ESTUPIÑÁN BASS'S TIMARÁN Y CUABÚ. perifrasis. rev.lit.teor.crit. [online]. 2016, vol.7, n.14, pp.64-77. ISSN 2145-8987.

Este ensayo estudia cómo Nelson Estupiñán Bass da cuenta de la dinámica de la creación del tercer espacio en Ecuador con relación a la utopía de progreso socioeconómico que esta arrastra. Contempla la articulación entre "tercer espacio" y "utopía". Este trabajo, que se apoya en el enfoque sociocrítico, analiza el espacio en Timarán y Cuabú y las inscripciones ideológicas que en ello afloran. Culmina en los siguientes resultados: 1) el tercer espacio es un lugar de intereses y resistencia para el ecuatoriano; y 2) este espacio suscita cierta utopía de desarrollo en el ecuatoriano.

Palavras-chave : "tercer espacio"; utopía; desarrollo; ecuatoriano; sociocrítica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )