SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Gestão do cuidado à pessoa com estomia e a rede de atenção à saúdeSaúde mental na atenção básica: possibilidades e fragilidades do acolhimento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Cuidarte

versão impressa ISSN 2216-0973versão On-line ISSN 2346-3414

Resumo

LIMA, Emily da Cruz et al. Vivencias de familiares durante el trabajo de parto pretérmino. Rev Cuid [online]. 2019, vol.10, n.1, e616.  Epub 04-Nov-2019. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v10i1.616.

Introducción

El trabajo de parto pretérmino es una situación que muchas mujeres experimentan. Esta condición puede interferir en el curso normal del embarazo, impactando en la vida de la parturienta y de su familia, principalmente en los dominios afectivo, cognitivo y comportamental.

Objetivo

Entender los significados de la vivencia de la familia durante el trabajo de parto pretérmino.

Materiales y Métodos

Se trata de un estudio cualitativo realizado con 23 familiares de mujeres que han tenido trabajo de parto pretérmino, atendidas en dos hospitales públicos de Feira de Santana na Bahia. Los datos fueron recolectados entre marzo a julio de 2015 a través de entrevistas semiestructuradas y se sometieron a un análisis temático. Fue aprobado por el comité de ética en la investigación.

Resultados

Después de analizar los datos surgieron cuatro categorías: Viviendo momentos del TPP inicialmente inesperados; Sufrimiento durante el trabajo de parto prematuro intrahospitalario; Demostración de fe; Alivio después del parto.

Discusión

Se verificó que la mayoría de los familiares demostraron desconocer los señales y síntomas y que necesitaron peregrinar por la atención hospitalaria. Se desencadenan diversos sentimientos como preocupación, angustia, tristeza y nerviosismo. Se identificó la fe como el principal mecanismo de apoyo. Después del nacimiento, las principales emociones identificadas fueron alivio y felicidad.

Conclusiones

Frente al contexto investigado, queda claro en el estudio que existe un déficit de información en las redes de salud, lo cual habla de la importancia de una atención eficiente y de calidad. Los familiares deben recibir apoyo de los profesionales de salud para que puedan enfrentar esa situación de la mejor posible.

Palavras-chave : Trabajo de Parto Prematuro; Relaciones Familiares; Emociones; Personal de Salud.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )