SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Afastamento do trabalho por transtornos mentais e comportamentais entre profissionais de enfermagemResultado de enfermagem para avaliação da dor após artroplastia de quadril índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Cuidarte

versão impressa ISSN 2216-0973versão On-line ISSN 2346-3414

Resumo

SILVA, Daniel Augusto da; PEREIRA JUNIOR, Ronaldo José; GOMES, Carlos Fabiano Munir  e  CARDOSO, Josiane Viana. Estudiantes universitarios y su incursión en el alcohol, tabaco y otras sustancias. Rev Cuid [online]. 2019, vol.10, n.2, e641.  Epub 09-Jan-2020. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v10i2.641.

Introducción

El presente estudio tuvo como objetivo identificar la cantidad de estudiantes en una institución de educación superior en el interior paulista que experimentan su incursión en el alcohol, el tabaco y otras sustancias, y evaluar así la ocurrencia y el nivel de dependencia de los mismos.

Materiales y Métodos

Se trata de un extracto de un estudio de levantamiento, exploratorio, descriptivo, de enfoque cuantitativo, realizado con 416 estudiantes universitarios. Los datos fueron recolectados en el transcurso del 3º trimestre de 2017, mediante la aplicación de un cuestionario semi-estructurado, elaborado por los autores y del Cuestionario para Triaje de Uso de Alcohol, Tabaco y otras Sustancias. Los datos fueron analizados a través de un análisis estadístico descriptivo, la prueba de Qui-Cuadrado de Pearson y de acuerdo con las instrucciones para la aplicación del instrumento seleccionado. El estudio fue recibido y aprobado por el Comité de Ética en Investigación.

Resultados

Los índices generales de incursión y el tipo de drogas son: 140 (30%) para derivados del cigarrillo, 303 (66%) para bebidas alcohólicas, 89 (19%) para marihuana, 32 (7%) para cocaína/crack, 24 (5%) para anfetaminas o éxtasis, 30 (7%) para drogas inhaladas, 45 (10%) para hipnóticos/sedantes, 36 (8%) para alucinógenos, y nueve (2%) para opioides.

Discusión

Los estudiantes demostraron haber estado involucrados con todos los tipos de sustancias, lo que se asocia a la flexibilización con respecto al uso de las mismas en el ambiente universitario y a la facilidad de acceso.

Conclusiones

La relación de los universitarios con el alcohol, el cigarrillo y otras sustancias es real e intensa. Además de esa relación, el riesgo de adicción a estas sustancias se configura como un gran problema social y de salud.

Palavras-chave : Estudiantes; Comportamiento de Búsqueda de Drogas; Trastornos Relacionados con Sustancias.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )