SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Doulas da morte: uma revisao de escopoO gerenciamento de casos como uma oportunidade para a área da saúde: experiencias do usuario índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Cuidarte

versão impressa ISSN 2216-0973versão On-line ISSN 2346-3414

Resumo

GIRALDO-GIRALDO, Nubia Amparo et al. Relación de la vitamina D con indicadores antropométricos y estilos de vida en adultos. Medellín, Colombia. Rev Cuid [online]. 2023, vol.14, n.3, e03.  Epub 20-Dez-2023. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2920.

Introducción:

Los niveles séricos de vitamina D dependen de la luz solar, la dieta y otros factores.

Objetivo:

Nuestro objetivo fue determinar los niveles séricos de vitamina D y evaluar su relación con indicadores antropométricos y estilos de vida en voluntarios aparentemente sanos.

Materiales y métodos:

En este estudio trasversal (n=75) se recogieron datos sociodemográficos, antropométricos y aquellos relacionados con hábitos y estilos de vida. La vitamina D se determinó por cromatografía líquida de alta eficiencia; la ingesta de alimentos, mediante frecuencia semicuantitativa, y el estado nutricional por antropometría. Para analizar la relación entre algunas variables y el estado de la vitamina D se usó la prueba de Chi cuadrado y también el análisis de componentes principales. Se empleó la prueba de Spearman para determinar la correlación entre variables cuantitativas.

Resultados:

El 73% eran mujeres y el 61% pertenecían a un estrato socioeconómico medio. La mediana de la ingesta de vitamina D fue de 137 (83,1-227,3) Ul/día. Según el índice de masa corporal (IMC), el 44% de los individuos tenían sobrepeso/obesidad. El 68% mostró deficiencia/insuficiencia de vitamina D (hipovitaminosis D). La clasificación del IMC y la circunferencia abdominal no se relacionaron con el estado de la vitamina D; sin embargo, las actividades con una mayor exposición solar estuvieron altamente relacionadas (p=0,013). El tiempo de exposición solar explicó la variación en el componente 2 (16,60%) donde se agruparon la mayoría de los individuos con niveles normales. El tiempo de exposición solar tuvo una correlación positiva con el estado de la vitamina D (r = 0,263; p = 0,023).

Discusión:

El exceso de peso y la obesidad abdominal no siempre se relacionan con la hipovitaminosis D.

Conclusiones:

La mayoría de los individuos presentaron hipovitaminosis D, pero su estado no se relacionó con los indicadores antropométricos. El tiempo de exposición al sol fue el único factor que se correlacionó positivamente con el estado de la vitamina D.

Palavras-chave : Vitamina D; Antropometría; Estilo de Vida; Luz Solar; Voluntarios Sanos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )