SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Apoio ao aleitamento materno em uma Unidade de Terapia NeonatalAplicado do Modelo Roy de Adaptado em um contexto comunitário índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Cuidarte

versão impressa ISSN 2216-0973versão On-line ISSN 2346-3414

Resumo

SANTOS DE OLIVEIRA, Stephanie Jully et al. Síndrome de burnout en residentes de enfermería durante la pandemia de COVID-19. Rev Cuid [online]. 2023, vol.14, n.3, e06.  Epub 20-Dez-2023. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2998.

Introducción:

La incidencia del síndrome de burnout en profesionales de enfermería es mayor. Los residentes de enfermería se someten a evaluaciones periódicas sobre el cumplimiento de la carga de trabajo asistencial en servicios cerrados, como unidades de cuidados intensivos y urgencias, que les exponen a un mayor riesgo de padecer este síndrome.

Objetivo:

Identificar la prevalencia y factores relacionados del síndrome de burnout en residentes de enfermería.

Materiales y métodos:

Estudio cuantitativo, analítico y transversal que incluyó 106 enfermeros residentes matriculados en el programa de residencia en Río de Janeiro, Brasil, y empleó el Inventario de Burnout de Maslach-Encuesta General y un cuestionario sociodemográfico y ocupacional. Se aplicaron pruebas estadísticas no paramétricas para muestras independientes y se utilizó la prueba de Mann-Whitney para las variables cuantitativas.

Resultados:

Los resultados muestran que la variable “cambios en las relaciones” se encuentra en etapa 4 del síndrome de burnout en comparación con las demás etapas. En cuanto a las demás variables, no hubo diferencias estadísticamente significativas.

Discusión:

Los estudios revelan que el equilibrio trabajo-familia está estrechamente relacionado con el modo en que se ve afectada la satisfacción laboral y mitiga los efectos negativos del síndrome de burnout.

Conclusiones:

Las consecuencias en los patrones de relación se encuentran entre los síntomas más afectados en la vida de los residentes de enfermería. Se espera que este estudio contribuya a concientizar sobre el problema en cuestión y a mejorar la calidad de vida laboral de las enfermeras residentes, detectando y previniendo esta enfermedad.

Palavras-chave : Agotamiento Psicológico; Educación en Enfermería; Internado y Residencia; COVID-19.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )