SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Continuidade de vínculos, homens e mulheres enlutados por um ente querido: uma análise secundáriaConstruyo e validado de vídeo sobre o cáncer de mama para surdas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Cuidarte

versão impressa ISSN 2216-0973versão On-line ISSN 2346-3414

Resumo

RODRIGUES MORAES, Rúbia Marcela et al. Factores asociados con desencadenantes y eventos adversos en pediatría. Rev Cuid [online]. 2023, vol.14, n.3, e11.  Epub 24-Dez-2023. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.3060.

Introducción:

La frecuente aparición de eventos adversos durante el ingreso hospitalario exige medios proactivos de gestión de riesgos, incluida la verificación de rastreadores/disparadores.

Objetivo:

Verificar los factores asociados a desencadenantes y eventos adversos en la hospitalización pediátrica,

Material y Métodos:

Investigación transversal basada en la metodología Institute for Healthcare Improvement (IHI), mediante la aplicación del Pediatric Trigger Tool (PTT) a una muestra (n= 194) de historias clínicas de pacientes pediátricos de un hospital del Centro-Oeste de Brasil. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos, inferenciales y regresión de Poisson.

Resultados:

Más de la mitad (n=107; 55,15%) de los pacientes presentaron al menos un desencadenante al ingreso. Se identificaron 204 desencadenantes, con mayor incidencia de descenso de la hemoglobina/hematocrito (9,80%), descenso de la saturación de oxígeno (9,80%) y aumento de los marcadores de función renal (9,20%). Del total de desencadenantes, se confirmaron 64 (31,37%) eventos adversos, los cuales en su mayoría fueron clasificados como daños temporales que requirieron apoyo del paciente (65,62%). La duración de la estancia (p-valor=0,004) y la naturaleza de la hospitalización (p-valor<0,001) fueron variables asociadas con la aparición de desencadenantes. El carácter de la hospitalización y los ingresos de otras instituciones fueron predictores de la aparición de desencadenantes y eventos adversos.

Discusión:

El estudio encontró que el 31,37% de los desencadenantes resultan en daño al paciente, la detección temprana es esencial en la seguridad del paciente pediátrico, las hospitalizaciones prolongadas están vinculadas a infecciones y eventos adversos, los traslados de pacientes requieren medidas de seguridad rigurosas y efectivas.

Conclusiones:

Las hospitalizaciones prolongadas y los niños ingresados vía traslado merecen atención a los desencadenantes y/o eventos adversos.

Palavras-chave : Eventos Adversos; Gestión de Riesgos; Seguimiento (Tamizaje); Seguridad del Paciente; Enfermería Pediátrica.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )