SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Estratégias para desenvolver competencias na prática baseada em evidencias em todo o currículo de enfermagemConhecimento, crenas e aceitabilidade da vacina contra o papilomavírus humano em pais de Chihuahua, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Cuidarte

versão impressa ISSN 2216-0973versão On-line ISSN 2346-3414

Resumo

SEGURA CORTES, José Camilo  e  MORENO-FERGUSSON, María Elisa. Automanejo de la diabetes en personas socioeconómicamente vulnerables: estudio de factibilidad. Rev Cuid [online]. 2023, vol.14, n.3, e15.  Epub 24-Dez-2023. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.3102.

Introducción:

La diabetes mellitus tipo 2 es una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo, su prevalencia es aún mayor en países de medianos y bajos ingresos. El automanejo es una estrategia que ha demostrado controlar las enfermedades crónicas.

Objetivo:

Determinar la factibilidad y eficacia preliminar de la intervención educativa AMAS + Vida enfocada en el automanejo de la salud dirigida a personas adultas con diabetes tipo 2 en una Institución de salud de primer nivel en Neiva, Colombia.

Materiales y Métodos:

Estudio de factibilidad, pre test - post test con un solo grupo, para establecer la eficacia preliminar de la intervención. Muestra intencional de 36 adultos con diabetes tipo 2. Los instrumentos empleados fueron ficha de caracterización y escala Partners in Health para medir automanejo.

Resultados:

31 adultos con diabetes completaron el seguimiento de 3 meses, mayoría eran mujeres, con bajo nivel socioeconómico y educativo, hubo buena factibilidad de la intervención. Los participantes mejoraron significativamente los conocimientos de la enfermedad (p < 0,001); además hábitos alimenticios (p = 0,001), comportamientos de automanejo de la salud (p < 0,001) y disminución del índice de masa corporal (p = 0,01). No hubo cambios significativos en la actividad física (p = 0,125).

Discusión:

Las intervenciones basadas en el automanejo estructuradas bajo la teoría de adaptación a las enfermedades crónicas logran cambios en la promoción de la salud en personas con diabetes.

Conclusiones:

La intervención tuvo eficacia preliminar en el grupo estudiado con buena factibilidad. Se recomienda continuar desarrollando estudios de tipo experimental.

Palavras-chave : Diabetes Mellitus Tipo 2; Enfermería; Automanejo; Educación en Salud; Estudios de Factibilidad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )