SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número2HERLYN-WERNER-WÜNDERLICH SYNDROME: CASE REPORTNORMAL ANION GAP METABOLIC ACIDOSIS SECONDARY TO TOPIRAMATE INTAKE: CASE REPORT índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Case reports

versão impressa ISSN 2462-8522

Resumo

FRIAS-ORDONEZ, Juan Sebastián; PENA-SINCO, Irving  e  GOMEZ-SEGURAL, German. CORONARY CAMERAL FISTULA: CASE REPORT. Case reports [online]. 2018, vol.4, n.2, pp.118-125. ISSN 2462-8522.  https://doi.org/10.15446/cr.v4n2.69483.

Introducción.

Una fístula coronaria se define como la comunicación entre una arteria coronaria y una cámara cardiaca o cualquier segmento de la circulación sistémica o pulmonar. Su incidencia en series angiográficas y población general es muy baja y, en general, cursan de modo asintomático, aunque en raras ocasiones presentan significancia hemodiná-mica. Su localización en cavidades izquierdas es menos frecuente.

Presentación del caso.

Paciente masculino de 52 años quien presenta angina de esfuerzo, por lo que fue estratificado de modo invasivo encontrándose una fístula coronaria de la arteria descendente anterior al ventrículo izquierdo. Ante dichos hallazgos, le fue solicitada resonancia magnética nuclear cardiaca como estudio complementario para determinar conducta terapéutica a futuro; sin embargo, el paciente no asistió a controles, ni se le realizó dicho examen.

Discusión.

Las fístulas coronarias que causan enfermedad arterial coronaria son raras y el drenaje de una fístula coronaria a ventrículo izquierdo es aún más infrecuente. La importancia fisiopatológica de una fístula coronaria está relacionada con el volumen de sangre que fluye y el gradiente de presión a través de la comunicación. La mayoría de fístulas coronarias son diagnosticadas incidentalmente en un cateterismo cardíaco; sin embargo, algunas de estas presentan significancia clínica, siendo sintomáticas y causando complicaciones, por lo que requieren tratamiento a corto plazo.

Conclusiones.

En algunos casos, las pruebas complementarias iniciales en pacientes con clínica de isquemia miocárdica, realizadas de modo no invasivo, permiten sospechar la presencia de fístulas coronarias. La angiografía coronaria continúa siendo la prueba de mayor precisión diagnostica. Además, se deben tener en cuenta las características anatómicas y fisiológicas para definir si requieren manejo y si este se hará por vía percutánea o quirúrgica.

Palavras-chave : Fístula; Enfermedad coronaria; Insuficiencia cardiaca; Cardiopatías congénitas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )