SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Obsolescência e vitalidade urbana nas cidades turísticas litorâneas. Caso Puerto Vallarta, Jalisco, MéxicoA violência urbana e o direito à cidade: análise do caso de Medellín índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciudades, Estados y Política

versão impressa ISSN 2462-9103versão On-line ISSN 2389-8437

Resumo

ORTIZ ALVIS., Alfredo  e  DIAZ NUNEZ., Verónica Livier. Agorafobia urbana y retribalización: paradojas del anhelo securitario en los lazos comunitarios intramuros. Etnografía urbana de un fraccionamiento cerrado en Zapopan, México. Rev. Ciudades Estados Política [online]. 2021, vol.8, n.2, pp.69-88.  Epub 13-Maio-2022. ISSN 2462-9103.

El fenomeno del cierre urbano constituye una faceta del desarrollo habitacional de afianzada popularidad en Latinoamerica, en Mexico la crisis securitaria actual incide en la percepcion de vulnerabilidad, lo que ha favorecido su implementacion masiva. La relacion entre el miedo y el encierro se analiza desde el concepto de agorafobia urbana, categoría analitica que incorpora cuatro aspectos fundamentales: global, de Estado, social e individual. Partiendo del concepto de seguridad como bien colectivo y commodity -entendido como bien asequible-, y mediante el uso de técnicas etnograficas urbanas (entrevistas, narrativa, mapas cognitivos) se busca comprobar la premisa de que el residente, al adquirir una vivienda en estos desarrollos cerrados, apuesta por la obtención de un blindaje imaginario al entorno inseguro de la ciudad abierta mediante su participación en un sentido de membresia y comunitario hipotéticamente más estrecho y participativo, donde la convivencia entre iguales y el control le brindan seguridad. El objetivo del artículo es develar y entender los miedos, expectativas, experiencia y elecciones residenciales desde la narrativa de los habitantes del caso de estudio; la trama de relación intracomunitaria es un instrumento defensivo emergente frente a entornos considerados adversos. Como resultado de esta investigación, se identificaron conflictos por la limitada capacidad en la toma de decisiones y por la administración condominal, lo que debilita el sentido de pertenencia, la identificación intravecinal y, además, se generan procesos de retribalizacion y blindaje frente a la desconfianza y el conflicto, lo que se aleja de la utopía armónica y segura del mundo intramuros.

Palavras-chave : fraccionamientos habitacionales cerrados; miedos urbanos; inseguridad; sentido comunitario; etnografía urbana.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )