SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2"IGUALDADE DE GÊNERO" OU "EQUIDADE DE GÊNERO" COMO DIREITO HUMANO: ANÁLISE DO CAMINHO DA COLÔMBIA ANTE OS DESAFIOS DA AGENDA 2030CRIME ORGANIZADO E DIREITOS HUMANOS NA COLÔMBIA: ABORDAGENS NO CONTEXTO DA IMPLEMENTAÇÃO DO ACORDO DE PAZ COM AS FARC-EP índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Novum Jus

versão impressa ISSN 1692-6013versão On-line ISSN 2500-8692

Resumo

GONZALEZ SINISTERRA, Saray Viviana. LA PROTECCIÓN REFORZADA DEL CONSUMIDOR EN CONTRATOS DE CONSUMO. Novum Jus [online]. 2022, vol.16, n.2, pp.187-214.  Epub 10-Dez-2022. ISSN 1692-6013.  https://doi.org/10.14718/novumjus.2022.16.2.8.

Uno de los requisitos tradicionales en materia de cláusulas abusivas es la ausencia de negociación individual de la cláusula lesiva. Sin embargo, la legislación argentina extendió la protección a aquellas cláusulas que han sido negociadas individualmente por las partes en materia de consumo. La finalidad del presente artículo de investigación es establecer si en Colombia es posible emplear la teoría de las cláusulas abusivas para cláusulas negociadas individualmente en contratos de consumo; para ello, se expondrán las características de la teoría de las cláusulas abusivas en Colombia y Argentina y se revisarán algunos principios como la doctrina de los actos propios, el pacta sunt servanda y la presunción de mala fe, a la luz de la jurisprudencia de las altas cortes. La metodología consiste en un análisis cualitativo de derecho comparado de las normas en materia de consumo en Colombia y Argentina, el estudio de las posturas de los doctrinantes de ambos países y el examen de la jurisprudencia de los tribunales de cierre colombianos. De acuerdo con el estudio, se favorece la postura que sostiene que en Colombia no se debería permitir que la teoría de las cláusulas abusivas sea empleada para cláusulas negociadas individualmente, puesto que el consumidor no es un incapaz, hay que garantizar la seguridad jurídica de los contratos y se deben respetar el principio de pacta sunt servanda y la teoría de los actos propios.

Palavras-chave : derecho del consumo; Estatuto del Consumidor; cláusulas abusivas; negociación de cláusulas individuales; legislación argentina; legislación colombiana.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )