SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Características enantioméricas do canabidiol não sintético via ressonância magnética nuclear bidimensionalAtividades biológicas de derivados de 1,4-naftoquinonas contra T. cruzi e L. amazonensis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

versão impressa ISSN 0034-7418versão On-line ISSN 1909-6356

Resumo

RODRIGUES DE MATOS LOPES, Francyelle et al. ¿El vacío regulatorio sobre medicamentos huérfanos impacta en la disponibilidad de alternativas terapéuticas en Brasil?. Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2022, vol.51, n.2, pp.735-751.  Epub 19-Dez-2023. ISSN 0034-7418.  https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v51n2.98783.

Introducción:

La regulación de registros específicos para los denominados "medicamentos huérfanos" ha sido una estrategia de las agencias de drogas más grandes del mundo promover el acceso y seguimiento del tratamiento de enfermedades y condiciones de poca prevalencia o interés de mercado.

Objetivos:

Identificar el perfil de las drogas que entran en esta categoría a nivel internacional explorar posibles lagunas en los registros generadas por la ausencia de un estándar sistema de salud específico en Brasil.

Métodos:

Las bases de datos de registro de medicamentos huérfanos de países de la Unión Europea y Estados Unidos da América y los resultados fueron comparados con la base de registros de la Agencia Brasileña.

Resultados:

Se identificaron 369 medicamentos registrados como huérfanos en órganos europeos y americanos, totalizando 801 indicaciones clínicas. La mayor parte de los medicamentos registrados a nivel internacional fueron agentes antineoplásicos e inmunomoduladores (N=135; 36,59%) y fármacos que actuaron en el aparato digestivo y metabolismo (N=48; 13,01%). De medicamentos huérfanos registrados y vendidos internacionalmente, casi la mitad, 177 (47,97 %), no tenía registros activos en Brasil y atendió 327 indicaciones clínicas (40,82%).

Conclusión:

Brasil debe analizar en profundidad los impactos de la ausencia de un flujo de registro de medicamentos huérfanos, que puede afectar directamente el acceso al tratamiento para ciertas enfermedades raras y desatendidas.

Palavras-chave : enfermedades raras; registro de medicamentos; enfermedades olvidadas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )