SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Medicamentos vencidos e/ou armazenados no domicílio de estudantes e o correto descarte: um estudo de casoCapacidade de formação de biofilmes e perfil de resistência de Acinetobacter baumannii isolados em unidades de terapia intensiva: uma revisão sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

versão impressa ISSN 0034-7418versão On-line ISSN 1909-6356

Resumo

BUENDIA-ATENCIO, Cristian; GOMEZ HEREDIA, Aura Ximena; PARRA CORREA, Darcy  e  LORETT VELASQUEZ, Vaneza Paola. Termoquímica computacional: en la búsqueda de la precisión química. Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2022, vol.51, n.2, pp.811-833.  Epub 19-Dez-2023. ISSN 0034-7418.  https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v51n2.105373.

Introducción:

La termoquímica computacional es un campo de gran interés por sus diversas aplicaciones en diferentes campos de la química. En la actualidad, con el avance en el desarrollo de los supercomputadores se pueden emplear diversas metodologías que emplean cálculos de estructura electrónica para estimar valores termodinámicos con errores ~ 1,0 kcal/mol en comparación con los datos experimentales.

Metodología:

En este artículo se describen brevemente los principales métodos compuestos empleados en la termoquímica computacional como la serie de Petersson, los métodos Weizmann, el modelo HEAT y con especial énfasis en las teorías Gaussian-n.

Aplicaciones:

Diversas aplicaciones de la termoquímica computacional se presentan en este trabajo tales como el estudio de la reactividad y las estabilidades de nuevos derivados de compuestos químicos con potencialidades como fármacos, estudios de contaminantes en la química de la atmosfera donde se estiman valores importantes de entalpias de formación sobre compuestos derivados del gas de efecto invernadero SF6, estudios de compuestos derivados del petróleo de potencial importancia como nuevos combustibles y el desarrollo de explosivos con estimaciones energéticas de las entalpias de disociación de enlace y de combustión de nuevos compuestos orgánicos.

Conclusiones:

La termoquímica computacional es una herramienta actual para resolver problemas de la química donde la experimentación es difícil y con un alto costo económico. Se espera en un futuro que esta área desarrolle nuevos métodos y códigos computacionales que permitan estudiar sistemas moleculares de gran tamaño importantes en otras áreas de las ciencias como la física, la biología, ciencias de los materiales, entre otros.

Palavras-chave : termoquímica computacional; química cuántica; estructura molecular; métodos compuestos; precisión química.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )