SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Morphologic adverse effects in hyperacute exposition to water-based mud in Hydractinia symbiolongicarpus (Hydractiniidae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Biológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-548X

Resumo

CALIZAYA-MELO, Yeison Andru; AGUILAR, Marlene Lucía  e  LOPEZ TEJEDA, Evaristo. ABEJAS ALTOANDINAS (HYMENOPTERA: APOIDEA) EN AREQUIPA, PERÚ. Acta biol.Colomb. [online]. 2021, vol.26, n.3, pp.295-302.  Epub 21-Jan-2022. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v26n3.86011.

El presente estudio describe las abejas nativas en la Provincia Puna de la Región Andina, en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca en Arequipa, Perú. Los muestreos se realizaron durante siete meses en tres zonas representativas del bosque de Polylepis y del ecosistema Yaretal entre los 3900-4300 m. s. n. m. utilizando dos métodos de colecta: red entomológica y platos amarillos. En total se colectaron 545 especímenes pertenecientes a 26 morfoespecies, diez géneros y cuatro familias. La familia Halictidae presentó la mayor abundancia de individuos 475 (87,1 %), seguida de Megachilidae con 43 individuos (7,7 %), Colletidae 21 individuos (3,8 %) y Apidae con seis individuos (1 %). El género más abundante y diverso fue Caenohalictus con ocho morfoespecies y 466 individuos. Adicionalmente, se colectaron dos especies cleptoparásitas: Acanthopus y Sphecodes. Las áreas de muestreo por debajo de 4100 m.s.n.m. mostraron una mayor riqueza de especies, mientras que el muestreo por encima de 4100 m. s. n. m. mostró una disminución en la diversidad. El muestreo por red entomológica fue el método más efectivo en riqueza de especies (21; 81 %) y el muestreo de platos amarillos en abundancia de individuos (485; 89 %). Los resultados muestran que existe una considerable riqueza de especies de abejas en las áreas altoandinas y resaltan la necesidad de realizar más estudios de abejas en esta y otras ecorregiones del Perú.

Palavras-chave : Abejas nativas; diversidad; inventarios; conservación; neotrópico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )