SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Modeling Biometrie Attributes from Tree Height Using Unmanned Aerial Vehicles (UAV) in Natural Forest StandsBench-Scale Biopile Hydrocarbons Removal Optimization Using the Response Surface Methodology and Simultaneous Optimization índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería e Investigación

versão impressa ISSN 0120-5609

Resumo

RAMON, Aura A. et al. Evaluación de sustratos potenciales para la producción de biogás en Colombia utilizando sistemas de digestión anaerobia. Ing. Investig. [online]. 2023, vol.43, n.2, pp.1-.  Epub 17-Abr-2024. ISSN 0120-5609.  https://doi.org/10.15446/ing.investig.100834.

El aumento de la demanda de energía en el mundo hace necesaria la búsqueda de fuentes alternativas de energía. Considerando la amplia actividad agroindustrial y agropecuaria en Colombia, la generación de energía a partir de residuos de biomasa es una opción promisoria para satisfacer las necesidades energéticas del país. La digestión anaerobia (DA) es una buena alternativa para aprovechar estos residuos. En este estudio se identificaron varios sustratos potenciales para la generación de biogás utilizando sistemas de DA a través de una revisión de la literatura. Las vinazas, los residuos de la industria del aceite de palma, el estiércol porcino, los residuos de la industria del café y los desechos sólidos municipales se consideraron como sustratos potenciales para la DA. Considerando factores como la composición, la cantidad de residuos producidos, la disponibilidad y su relación con importantes actividades económicas colombianas, se seleccionaron tres sustratos para realizar experimentos de potencial bioquímico de metano (BMP). Los sustratos seleccionados fueron estiércol porcino (SM), efluente de la industria de aceite de palma (POME) y residuos de café (CR). Los valores de BMP obtenidos fueron 240, 465 y 314 y NmLCH4/g SV respectivamente. Se realizó un análisis de parámetros cinéticos para los experimentos de BMP con base en los modelos logístico y de Gompertz. Se vio que la digestión anaerobia de SM inicia más rápido que en los otros sustratos evaluados. Sin embargo, la tasa de producción de metano fue más alta para POME, seguida por CR. SM tuvo la tasa más baja de producción de metano. Los valores obtenidos de BMP, parámetros cinéticos y los recolectados durante la revisión de la literatura pueden ser de utilidad para el diseño e implementación de sistemas AD en Colombia. Aún más, debe prestarse atención a los sustratos como POME, que presentan un alto potencial de producción de energía.

Palavras-chave : digestión anaerobia; biogás; potencial bioquímico de metano; residuos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )