SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Anthropometry assesment in healthy neonates. Not all measurements are relevantImerslund-Gränsbeck Syndrome: systematic review of clinical cases índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Medicina

versão impressa ISSN 0120-8705

Resumo

MONTENEGRO-PIRES, Júlia Leite  e  ALVES DE SOUSA, Milena Nunes. Depresión en estudiantes de medicina en el año 2022: un estudio comparativo entre la educación tradicional y la activa. CES Med. [online]. 2022, vol.36, n.3, pp.9-25.  Epub 23-Jan-2023. ISSN 0120-8705.  https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6831.

Introducción:

la depresión es un trastorno mental recurrente e incapacitante, que resulta de la influencia de factores sociales, psicológicos y biológicos. Entre los cursos académicos, la Medicina presenta la mayor prevalencia de esta psicopatología.

Objetivo:

comparar las tasas de depresión entre estudiantes de medicina matriculados en instituciones que adoptan metodologías activas y tradicionales.

Metodología:

investigación de campo, transversal, con abordaje cuantitativo realizada a través de formulario disponible en redes sociales y aprobado por el Comité de Ética (n° 5.210.194/2021). Para la recolección de datos se utilizó el Inventario de Beck, que se aplicó a 138 estudiantes. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva simple y para inferir predicciones entre variables se utilizó regresión logística binaria (método enter), U de Mann-Whitney para comparación entre grupos y cálculos de tamaño del efecto (r), además de Chi - cuadrado de Pearson (2x4) para asociaciones y cálculos de prevalencia para cada grupo (p < 0,05).

Resultados:

la investigación mostró una media de edad de 23,55 ±3,96 y predominio del sexo femenino (65,33%). Se observó una prevalencia de depresión entre los estudiantes de medicina de octavo año del 36,6%. Se pudo observar que la metodología de enseñanza y la depresión tuvieron un impacto estadísticamente significativo en los deseos suicidas. Así mismo, no fue posible encontrar diferencias estadísticamente significativas entre metodologías de enseñanza (metodologías activas y metodología tradicional) y depresión (U = 1633.000, z = -1.488, p < 0.13).

Conclusión:

los hallazgos de este estudio refuerzan la necesidad de más investigaciones, especialmente comparando la enseñanza tradicional y activa, ya que son escasas. Además, la evaluación de la salud mental de los estudiantes de medicina es fundamental, ya que es necesario cuidar a la persona que brindará la atención.

Palavras-chave : educación médica; salud mental; depresión; suicidio; estudiantes de medicina.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )