SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Diagnostic validity of five clinical prediction scales for deep vein thrombosis (DVT)Dropout, student lag and successful completion in 40 cohorts of the Medicine Program of the Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Iatreia

versão impressa ISSN 0121-0793

Resumo

ZAPATA-OSPINA, Juan Pablo; GARCIA-VALENCIA, Jenny; PAREJA-PINEDA, Jorge Iván  e  VARGAS-ALZATE, Carlos Andrés. Situación del suicidio en Antioquia-Colombia durante los años 2016 y 2017: Resultados de los datos de vigilancia epidemiológica. Iatreia [online]. 2022, vol.35, n.3, pp.228-238.  Epub 16-Maio-2023. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.132..

Introducción:

la vigilancia epidemiológica del suicidio en una región permite identificar los patrones, la distribución y las características con que ocurre y sentar las bases de intervenciones para prevenirlo.

Objetivo:

describir la situación del suicidio en Antioquia para el periodo 2016-2017.

Métodos:

estudio descriptivo basado en datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Lesiones de Causa Externa del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias forenses. Se calcularon las tasas de suicidio y los años de vida potencialmente perdidos (AVPP) y se describieron las circunstancias del evento.

Resultados:

hubo 425 suicidios en 2016 y 419 en el 2017, con una tasa de suicidio de 6,50 y 6,34 por 100.000 habitantes/año respectivamente, y 16.446,8 AVPP para 2016 y 16.019,94 para 2017. La mayor parte de los suicidios se presentó en el sexo masculino, en los grupos de edad jóvenes, residentes en área urbana y estado civil soltero. Con respecto a las características del suicidio, el mecanismo más frecuentemente utilizado fue la asfixia mecánica seguido por el envenenamiento, en cerca del 40% de los casos se estableció un evento vital desencadenante como los conflictos de pareja, y se presentaron con mayor frecuencia los días domingo y lunes y en la noche y madrugada.

Conclusión:

las tasas de suicidio en Antioquia se han incrementado en 2016 y 2017 con respecto a años anteriores. Es más frecuente en hombres y en edades económicamente productivas, lo que explica los altos AVPP. La descripción de las características del suicidio podría facilitar la discusión de intervenciones preventivas.

Palavras-chave : Años Potenciales de Vida Perdidos; Suicidio; Vigilancia en Salud Pública.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )