SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número4How residence affects the survival of kidney transplant recipients, can it be improved by telemedicine?Characterization of the biomedical and sports profile in professional soccer players índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Iatreia

versão impressa ISSN 0121-0793

Resumo

QUINTEROVANEGAS, Santiago et al. Lesiones y muertes no intencionales en el departamento de Antioquia, Colombia. Estudio observacional descriptivo, 2016 y 2017. Iatreia [online]. 2022, vol.35, n.4, pp.395-403.  Epub 24-Maio-2023. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.151.

Introducción:

la Organización Mundial de la Salud considera a las lesiones accidentales o lesiones no intencionales (LNI) como un problema de salud pública por su efecto sobre la discapacidad y mortalidad en la población general.

Objetivo:

presentar y analizar los datos de LNI y muertes accidentales registrados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el departamento de Antioquia, durante los años 2016 y 2017.

Métodos:

estudio descriptivo basado en la información recolectada por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Se calcula ron las tasas de lesionados y muertes por 100.000 habitantes/año y el análisis estadístico se realizó con el paquete estadístico SPSS® versión 24.0.

Resultados:

durante 2016 y 2017 se registró una tasa de morbilidad de LNI de 7,86 y 7,21 casos por 100.000 habitantes, respectivamente, similar a la del promedio nacional. Fue mayor el número de casos en hombres que en mujeres, principalmente entre los 18 y los 34 años. La tasa de mortalidad reportada fue de 10,10 y 11,05 por cada 100.000 habitantes para el mismo periodo. Las LNI fueron más frecuentes en personas con bajo nivel educativo, del área urbana, y el mecanismo traumático más frecuente fue el contundente.

Conclusiones:

este estudio evidencia disminución en las tasas de LNI y aumento de la mortalidad accidental en Antioquia, comparada con años anteriores. Dicho comportamiento es diferente a lo reportado por la literatura internacional. Se requieren investigaciones que analicen otras fuentes generadoras de información acerca de las LNI, con la finalidad de estimar con mayor precisión la ocurrencia del fenómeno y sus variables asociadas.

Palavras-chave : Accidentes; Muerte; Personas con Discapacidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )