SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54Characterization of patients with clinical COPD in some municipalities of the department of Boyacá, ColombiaPerception of feeding behavior in Cali homes during the first trimester of quarantine due to COVID-19 in 2020 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807versão On-line ISSN 2145-8464

Resumo

MEDINA-GARZON, Mauricio; ALVAREZ-GUEVARA, Juan Felipe  e  CASTELLANOS-LOPEZ, Jorge Iván. Consideraciones anestésicas para el abordaje del paciente quirúrgico con COVID-19. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2022, vol.54, e304.  Epub 19-Out-2022. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.54.e:22018.

Introducción:

La situación actual causada por el COVID-19 demanda la implementación de nuevas técnicas en el manejo anestésico y los riesgos preexistentes en los servicios quirúrgicos.

Objetivo:

Identificar las consideraciones anestésicas para pacientes con COVID-19 con el fin de sugerir intervenciones en el área quirúrgica.

Metodología:

Revisión integrativa de alcance descriptivo en conjunto con el cumplimiento de los pasos metodológicos de Whittemore-Knafl y los parámetros PRISMA. Se realizó la búsqueda en las bases de datos: PubMed, BVS, Coronavirus Research Database, SCOPUS, Elsevier y SAGE. Se obtuvieron 953 artículos que, junto a un análisis crítico por CASPe, cumplieron los criterios establecidos de inclusión y exclusión.

Resultados:

Se seleccionaron 27 artículos clasificados en: criterios de selección de técnica anestésica; anestesia general y el uso de medicamentos específicos para el manejo anestésico que disminuyan la tos y prevengan la liberación de aerosoles; manejo de la vía aérea encaminada a evitar intubaciones fallidas; anestesia regional y consideraciones de enfermería sobre la preparación de elementos y dispositivos de manera previa al ingreso del paciente al quirófano; identificación y monitorización de pacientes sintomáticos y asintomáticos durante el proceso perioperatorio.

Conclusión:

Con respecto a la técnica anestésica, es importante priorizar el uso, en cuanto sea posible, de la anestesia regional guiada con ultrasonido. En caso de requerirse la anestesia general, es recomendable mantener las precauciones para prevenir el contagio con el virus. Para enfermería, es destacable el rol en la preparación de un entorno quirúrgico seguro, del conocimiento sobre la técnica anestésica empleada y los cuidados individualizados según las necesidades requeridas.

Palavras-chave : Anestesia; COVID-19; Infecciones por Coronavirus; Atención de enfermería; Cirugía; Enfermería perioperatoria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )