SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54Facial and content validity of an instrument to identify humanized childbirthClinical effects of passive leg cycling after chronic thoracic spinal cord injury índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807versão On-line ISSN 2145-8464

Resumo

AVILA-GELVEZ, Jahir Andrés; MARTINEZ-ANGARITA, Julio César  e  ALVAREZ-ALVAREZ, Jesús Armando. Tendencias en la mortalidad debida a lesiones causadas por trauma en Colombia, 2007-2017. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2022, vol.54, e329.  Epub 21-Out-2022. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.54.e:22004.

Introducción:

El trauma representa la primera causa de mortalidad en edades tempranas en el mundo.

Objetivo:

Analizar la tendencia en la mortalidad debida a lesiones por trauma en Colombia entre 2007 y 2017.

Metodología:

Se trata de un estudio a partir de información oficial del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Incluyó análisis de tendencia de las tasas de mortalidad ajustada por edad y sexo, análisis bivariado para demostrar diferencias de proporciones con la prueba de independencia de ji-cuadrado y un análisis multivariado para calcular la razón de probabilidad (odds ratio, OR) para mortalidad por trauma mediante la regresión logística multivariada.

Resultados:

Se atribuyeron a trauma 214 258 defunciones; 88,2 % ocurrieron en hombres. La tasa media anual de mortalidad fue de 40,9 por 100 000 habitantes: 75,2 en hombres y 9,7 en mujeres. La primera causa de muerte en la población masculina se atribuye a lesiones por arma de fuego (OR multivariado=2,287; IC 95 % 2,217 - 2,358) mientras que en la población de sexo femenino fueron los accidentes de tránsito (OR multivariado= 2,224; IC 95 % 2,163 - 2,286).

Conclusiones:

En general, la mortalidad por traumatismos fue mayor en los hombres de todas las edades, sobre todo en el grupo de 25 a 29 años (149,5 por 100 000 hombres/año) y los de 30 a 34 años (133,9 por 100 000 hombres) tenían más probabilidades de morir debido a lesiones relacionadas con la violencia.

Palavras-chave : Registros de mortalidad; Causa de muerte; Trauma; Traumatismos; Lesiones traumáticas; Salud pública; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )