SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54Inequality, abuse of women and duration of breastfeeding, Colombia, 2010: Ecological studyHypertrophy and insulin resistance in an in vitro model of obesity and T2DM induced by high glucose and insulin índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807versão On-line ISSN 2145-8464

Resumo

RODRIGUEZ CAMPO, Alejandro  e  TORO, Sonia Osorio. Enseñanza- aprendizaje de la anatomía macroscópica humana: estrategias de literacidad académica. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2022, vol.54, e334.  Epub 22-Out-2022. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.54.e:22010.

Introducción:

La enseñanza de la Anatomía Macroscópica Humana provee un conocimiento fundamental para los estudiantes del área de la salud. Ésta ha sido orientada predominantemente, bajo un modelo transmisionista. En los últimos años, se han promovido cambios en las formas de enseñar y de aprender que desde el microcurrículo han llevado a la reflexión permanente de qué y cómo hacerlo. Dentro de estos cambios, se encuentra la integración de las estrategias de literacidad académica para abordar las prácticas de lectura y de escritura propias de esta área del conocimiento.

Objetivo:

Sistematizar las estrategias de literacidad académica empleadas en las asignaturas de Anatomía Macroscópica Humana dirigida a los estudiantes de los Programas Académicos de pregrado de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, Cali- Colombia.

Metodología:

Estudio de caso en el que, a partir de la sistematización de una práctica reflexiva de un grupo de profesores de la asignatura Anatomía Macroscópica Humana, se planearon, diseñaron y aplicaron estrategias de literacidad académica, que tuvieron en cuenta el conocimiento previo anatómico de 74 estudiantes de los diferentes programas académicos de pregrado de la Facultad de Salud. Se utilizaron dos encuestas para recolectar la información, así como un diario de campo.

Resultados:

Las estrategias de literacidad académica diseñadas incluyeron talleres sobre el acercamiento a los términos anatómicos, la identificación de los conocimientos previos, así como la lectura guiada de los textos y las formas de representar lo leído.

Conclusión:

Los estudiantes refirieron que las estrategias aplicadas facilitaron la comprensión de los contenidos y una participación más activa durante las clases, además, de ser acompañados en su inmersión a la nueva cultura académica a la que se enfrentan al ingresar a la universidad. Es importante que los profesores incluyan estas estrategias reconociendo su función epistémica para favorecer el aprendizaje sin centrarse únicamente en la enseñanza.

Palavras-chave : Anatomía; Educación; Enseñanza; Aprendizaje; Literacidad; COVID-19.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )