SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55Ergonomics in academic activities from homeFactors related to the sick building syndrome in a health care institution índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807versão On-line ISSN 2145-8464

Resumo

RIVERA-MOTTA, Julián Andrés et al. Comparación de dos estrategias educativas para pacientes con EPOC durante la rehabilitación pulmonar. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2023, vol.55, e47.  Epub 28-Nov-2023. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23032.

Introducción:

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) ocasiona en quienes la padecen limitación física, emocional, social y deterioro de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). El componente educativo es indispensable en todo programa de Rehabilitación Pulmonar (RP), ya que permite mantener resultados de intervención a largo plazo.

Objetivo:

Comparar el efecto de dos estrategias educativas para pacientes con EPOC desarrolladas en dos programas de RP en Cali, Colombia.

Métodos:

Estudio prospectivo longitudinal. Durante un periodo de 24 meses se seleccionaron por conveniencia pacientes con EPOC que aceptaron firmar el consentimiento informado. Los pacientes pertenecían a dos programas de RP, uno que realizó RP con educación individual (RPEI) y otro realizó RP con educación individual más grupal (RPEGI).

Resultados:

Ingresaron 48 pacientes, la disnea medida con la escala mMRC mostró mejoría estadísticamente significativa al inicio y al final del programa para ambos grupos, al igual que la distancia recorrida en el TC6M, con una mejoría en metros de 85,9 ± 12 en el grupo RPEGI y de 47,2 ± 19 en el grupo RPEI. Respecto a la ansiedad y depresión, se presentaron disminuciones significativas en la puntuación del HADS solo para el grupo RPEGI (p = 0,0120 y p = 0,001 respectivamente). En el cuestionario SGRQ todos los dominios presentaron cambios significativos para ambos grupos, excepto para el dominio actividad, que solo tuvo mejoría para el grupo RPEGI (p = 0,000). Finalmente, en el cuestionario LINQ los dos grupos mostraron cambios significativos.

Conclusión:

Todo programa de RP debe desarrollar un componente de educación. En este estudio, los pacientes con EPOC que recibieron educación individual más grupal presentaron mejores resultados al final de la intervención, especialmente en la ansiedad, depresión y el dominio actividad de la CVRS.

Palavras-chave : Enfermedad pulmonar obstructiva crónica; Ejercicio; Rehabilitación; Educación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )