SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número59Pedagogia: Questões teóricas e profissionais emergentes no contexto brasileiroEducação comparada na história do tempo presente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pedagogía y Saberes

versão impressa ISSN 0121-2494

Resumo

DIAZ-VILLA, Mario  e  CARRILLO-HERNANDEZ, Maria Teresa de Jesús. Socialización y pedagogización. Pedagogía y Saberes [online]. 2023, n.59, pp.43-55.  Epub 01-Jul-2023. ISSN 0121-2494.  https://doi.org/10.17227/pys.num59-17972.

Tanto en el campo de la sociología como en el de la pedagogía, los conceptos nucleares de este artículo están vinculados a la constitución de identidades, que se diferencian en términos del cambio histórico en las bases sociales. Así, mientras el concepto de socialización representaba el ordenamiento de la conducta, el carácter, las maneras y formas de relación, que respondían a la racionalidad moderna, la pedagogización representa el descentramiento de las formas de socialización jerarquizadas, media das por límites rígidos, y el surgimiento de modalidades de control sutiles, imperceptibles, difusas y aparentemente vacías. Sin embargo, estos conceptos coexisten y se hibridan en el siglo XXI. Ellos son objeto de descripción y análisis en el presente artículo, en el cual se desarrollan algunos aspectos relevantes para comprender su diferencia y esclarecer su papel histórico en la constitución de la identidad y, contemporáneamente, en la domesticación y control del pensamiento. Para efectos analíticos, en primer lugar, nos referiremos al concepto de socialización; en segundo lugar, abordaremos el de pedagogización. Finalmente, planteamos algunas consideraciones para leer críticamente los sistemas de valores y la constelación de imaginarios construidos por la pedagogización, que alimenta estilos de vida flexibles, transitivos, hedonistas, saludables, a través de los cuales el sujeto es sujetado, cooptado y descentrado. El artículo es el resultado del proceso de reflexión teórica que adelantan los autores sobre la relación entre pedagogía y cultura, conceptos interdependientes que han atravesado las diversas formaciones sociales a lo largo de la historia.

Palavras-chave : disciplina; control; modernidad; posmodernidad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )