SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número59Educação comparada na história do tempo presenteSobre o papel da pedagogia a partir de Immanuel Kant índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pedagogía y Saberes

versão impressa ISSN 0121-2494

Resumo

BUITRAGO-MARTINEZ, Karina Ximena. Fundamentos antropológico-pedagógicos en el pensamiento de Platón y Aristóteles. Pedagogía y Saberes [online]. 2023, n.59, pp.69-82.  Epub 01-Jul-2023. ISSN 0121-2494.  https://doi.org/10.17227/pys.num59-17552.

Si bien la antropología de la educación, como campo de estudio, tiene un origen reciente a comparación de la historia humana y de la historia de la educación, es preciso entender, en primer lugar, que la educación se constituyó como “una preocupación central en el mundo antiguo” (Angarita, 2016, p. 163), que la llevó, de acuerdo con Noguera-Ramírez (2019), a ser el proyecto más ambicioso y significativo de la humanidad para ese momento1. En segundo lugar y derivado de esta preocupación, las primeras contribuciones que surgieron sobre la educación del hombre tienen elementos que merecen mayor comprensión en torno a las posibilidades que tiene el ser humano de educarse para ser más2 a la luz de la antropología de la educación. Por lo anterior, este artículo de revisión se ocupará de desarrollar las primeras visiones antropológicas del ser educable bajo el lente de la teoría antropológica de la educación de José María Barrio Maestre, con particular precisión en los dos principios de educación contemporáneos claves: la educabilidad y la educandidad.

Palavras-chave : educación; antropología de la educación; principios de educación; formación; aprendizaje.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )