SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Consumption of Ornamental Plants as a Supplement to the Spider Monkey Diet (Ateles fusciceps robustus)Twin Delivery of 310 Days of Gestation in a Mare Resulting in One Live Foal and One Autolysed Foal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Medicina Veterinaria

versão impressa ISSN 0122-9354versão On-line ISSN 2389-8526

Resumo

ALBERCA CASTILLO, Vilma; LEON CORDOVA, Daphne  e  FALCON PEREZ, Néstor. Tenencia de animales de compañía y aspectos culturales asociados a la exposición a zoonosis en La Coipa, Cajamarca, Perú. Rev. Med. Vet. [online]. 2021, n.43, pp.25-35.  Epub 07-Abr-2022. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.vol1.iss43.3.

La tenencia irresponsable de perros y gatos y el desconocimiento de las enfermedades que transmiten puede poner en riesgo la salud de las personas, y dificulta implementar programas de control. El objetivo del presente estudio fue describir la tenencia de animales de compañía y los conocimientos y prácticas relacionadas con la exposición a zoonosis entre pobladores del distrito La Coipa, Cajamarca, Perú, en el año de 2019. El estudio, emprendido con base en encuestas, recolectó información sobre las características de la tenencia de perros y gatos, así como los conocimientos y las prácticas con relación a la exposición a zoonosis por animales de compañía, los accidentes por mordeduras y la presencia de perros vagabundos. Se entrevistó a 280 personas: 46,4 % de zona urbana y 53,6 % de zona rural. Respectivamente, el 70,7 % y 50,7% poseían perros y gatos. La relación persona: perro fue de 3 y persona: gato de 5. La utilidad principal del perro fue de guardián y del gato fue controlador biológico de roedores. El 83,3 % de los poseedores de perros, los vacunaban contra la rabia. El 64,4 % controlaba la reproducción de perros y gatos mediante el encierro. El 60,9 % manifestó haber sufrido una mordedura de perro. El 98,2 % señaló que los perros vagabundos eran un problema y el 70 % consideraba que estos tenían dueño. Se concluye que la población estudiada requiere capacitación en tenencia de animales de compañía para mejorar el bienestar animal, así como para disminuir la exposición de las personas a zoonosis, accidentes por mordedura y contaminación ambiental.

Palavras-chave : medicina preventiva; salud pública; rabia; parásitos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )