SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Prevalence of Intestinal Parasites in Children Population of Tamburco (Peru) Associated with Hygiene and Animal Husbandry PracticesCutaneous Malignant Melanoma with Systemic Metastasis in a Female White Bengal Tiger (Panthera tigris tigris) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Medicina Veterinaria

versão impressa ISSN 0122-9354versão On-line ISSN 2389-8526

Resumo

GALLEGO RODRIGUEZ, Renso Sneider; LEYSNER TAVERA, Jesika; LUJAN GIRALDO, Juan Diego  e  MONTOYA HENAO, Tatiana Vanessa. Descripción diagnóstica y terapéutica de pythiosis equina: reporte de caso. Rev. Med. Vet. [online]. 2021, n.43, pp.73-80.  Epub 20-Abr-2022. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.vol1.iss43.7.

La pythiosis se relaciona comúnmente con ambientes tropicales húmedos y pantanosos. Esta es considerada una enfermedad piogranulomatosa, la cual afecta principalmente en equinos la piel y el tejido subcutáneo. Además, ocurre con mayor frecuencia en los miembros, el rostro y la región abdominal. Se presenta a la clínica veterinaria de la Corporación Universitaria Remington un equino de sexo hembra, pelaje pinto, con una edad de once años; el motivo de consulta de la paciente es una lesión a nivel ventral abdominal, la cual es de tijo granulomatoso ulcerativo y aparentemente necrótico. El animal presenta secreción mucopurulenta activa y continua con varios tractos fistulosos. Asimismo, al lavado de la herida se evidencia la presencia de estructuras compatibles con kunkers. El plan diagnóstico incluye hemograma y química sanguínea básica. Se envía un hisopado de la herida con el fin de evaluar el crecimiento bacteriano en el cultivo y el antibiograma. A nivel terapéutico, se inicia VeterflucinaR (compuesto a base de penicilina G, estreptomicina, flumetasona) y metronidazol a nivel local. Se realizan infiltraciones en la lesión con KenacortR (acetato de triamcinolona); la respuesta al tratamiento instaurado es parcialmente efectiva, con lo cual se decide hacer la remoción quirúrgica de la herida, retirando una estructura con una longitud de 15 cm de largo, 7 cm de ancho y un peso de 300 gramos. El animal responde satisfactoriamente a la cirugía y a la fecha no ha mostrado reincidencia de la patología.

Palavras-chave : dermatopatía; diagnóstico dermatológico; equinos; Phytium insidiosum; tratamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )