SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2A transcriação é outra forma de traduzir? Legendagem das campanhas publicitárias de Estrella Damm em inglêsUm estranho na cantina: disrupção lexical na tradução inglesa para a dublagem de Euro-Westerns índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

versão impressa ISSN 0123-3432

Resumo

BARRERA-RIOJA, Noemí. La traducción de lenguaje soez en el subtitulado del español al inglés: el caso de El vecino. Íkala [online]. 2023, vol.28, n.2, e10.  Epub 21-Jun-2023. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n2a10.

La traducción audiovisual al inglés está cobrando importancia en los últimos tiempos, ya que el material producido en otras lenguas cruza cada vez más fronteras gracias a Internet. Este artículo explora el lenguaje soez, considerado uno de los aspectos más problemáticos de la subtitulación. El objetivo es dilucidar cómo se subtitula normalmente al inglés. A partir de un corpus de palabras consideradas soeces de la serie de comedia española de Netflix El Vecino, este artículo examina la frecuencia de uso de diferentes técnicas de traducción y las razones detrás de la omisión de varias de estas palabras. Los resultados muestran que, si bien la omisión de palabras soeces es la segunda situación más común, la más frecuente es la transferencia de la carga ofensiva de la expresión original, con aproximadamente un 70 % de estas expresiones llegando al producto de destino. En cuanto a los factores que influyen en esta decisión, se observa que, en general, las palabras soeces se omiten no poRQue sean ofensivas, sino principalmente por su escaso valor narrativo, la vulnerabilidad del subtitulado y la interacción entre las palabras soeces y los elementos no verbales. Las limitaciones de tiempo y espacio del subtitulado parecen tener poca repercusión. Estos resultados sugieren como vía de investigación la posible influencia de la censura y las diferencias culturales en la omisión de palabras soeces en los subtítulos en inglés.

Palavras-chave : TAV; lenguaje soez; subtitulado español-inglés; palabras soeces; Netflix; comedia española; carga ofensiva.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )