SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Uma abordagem geográfica dos feminicídios no departamento de Boyacá, Colômbia, entre 2017 e 2021. Um olhar sobre o caso de NobsaAlterações na renda do solo urbano devido ao uso de instrumentos normativos de ordenamento territorial, localidade de Chapinero, Bogotá, Colômbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Perspectiva Geográfica

versão impressa ISSN 0123-3769

Resumo

NETO, DORIVAL BONFÁ  e  SUZUKI, JÚLIO CÉSAR. Cartografía social participativa como metodología de investigación territorial: un estudio de caso en el Pacífico afrocolombiano. Perspectiva Geográfica [online]. 2023, vol.28, n.1, pp.1-.  Epub 24-Nov-2023. ISSN 0123-3769.

La cartografía social participativa contribuye a la comprensión de los referentes constituidos por los sujetos y los significados que los constituyen, sobre todo desde sus rela ciones con el territorio. Así, durante el trabajo de campo centrado en las actividades de pesca artesanal, a partir de talleres participativos con alumnos de la escuela municipal de Bahía Solano (Chocó, Colombia), con debates, elaboración de mapas y entrevistas, se busca ana lizar la construcción del territorio y las territorialidades tradicionales afrocolombianas en el Pacífico a partir de su relación con prácticas y conocimientos tradicionales involucrados sobre todo con la pesca que a menudo están ocultos o ausentes en los mapas oficiales. Se advirtió, entonces, que las visiones y los mapas construidos por niños y jóvenes de entre 13 y 18 años de la comunidad pesquera de Bahía Solano revelaron la conciencia social y cultural de estos sujetos, pues en gran medida perciben muchas de las territorialidades en las que se insertan y la relación con las actividades tradicionales.

Palavras-chave : afrocolombianos; Bahía Solano; cartografía social participativa; pesca artesanal; territo rio; geografía.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )