Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares em SciELO
- Similares em Google
Compartilhar
Revista de Estudios Sociales
versão impressa ISSN 0123-885X
rev.estud.soc. no.48 Bogotá jan./abr. 2014
Presentación
Menara Lube-Guizardi*, Jorge Moraga**, Alejandro Garcés***
* Doctora en Antropología. Profesora del Departamento de Antropología, Universidad Alberto Hurtado, Chile. Investigadora de la Universidad de Tarapacá (Chile) y del Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro (Brasil). Correo electrónico: menaraguizardi@yahoo.com.br
** Magíster en Antropología Social. Investigador del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo de la Universidad Católica del Norte, Chile. Correo electrónico: simpulum@yahoo.com
*** Doctor en Antropología Social. Investigador del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo de la Universidad Católica del Norte, Chile. Correos electrónicos: ajgarces@gmail.com; agarces@ucn.cl
DOI: http://dx.doi.org/10.7440/res48.2014.01
El presente número temático resulta de un diálogo que desde hace años viene comprometiendo nuestros esfuerzos como investigadores y también como sujetos migrantes. Comenzamos a formularlo más concretamente a inicios de 2012, reunidos en la localidad de San Pedro de Atacama, en el norte de Chile -un espacio que se ha construido como un cruce de caminos, y que inspira especialmente estas reflexiones, ya que ha sido escenario de las migraciones y los desplazamientos humanos de lo más diverso en los últimos 10.000 años-. Allí dimos inicio a la formulación de los interrogantes que nos han llevado a convocar investigadores de diferentes países y a invitarlos a reflexionar sobre la migración en, desde y hacia América Latina. En gran medida, la organización del presente número supone un diálogo en red con un amplio grupo de colegas que nos han acompañado en la realización de dos simposios internacionales. El primero, en el III Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Antropología (Santiago de Chile, noviembre de 2012), y el segundo, en el VII Congreso del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales sobre América Latina (Oporto, Portugal, junio de 2013). Sería imposible mencionar acá el nombre de todos los que han sumado esfuerzos en estos debates, pero quisiéramos agradecerles sus aportes, ya que ellos fueron decisivos para la formulación de esta propuesta.
El tema que el presente número convoca propone un giro hacia cuestiones que, tras esta enriquecedora experiencia de debates, observamos constituirse como puntos de inflexión común: aspectos que inquietaban transversalmente a diferentes investigadores que trabajaban la cuestión migratoria en América Latina desde diferentes enfoques disciplinarios. Analíticamente, estas "preocupaciones compartidas" pueden ser divididas en tres dimensiones, todas ellas interconectadas y, en la práctica, inseparables.
Por un lado, observamos entre los estudiosos de las migraciones latinoamericanas una especial preocupación por la resolución de problemas metodológicos y teóricos referentes a la necesidad de poner a dialogar acercamientos macrosociales y microsociales. Aquí el debate pone énfasis en operar, a partir del posicionamiento metodológico, en la ruptura de las dicotomías de mirada. Enfatiza también en la necesidad de ir más allá de la oposición entre agencia y estructura, entre diacronía y sincronía, entre mundo material y mundo simbólico, entre lo local y lo extralocal, entre lo nacional y lo no-nacional.
Por otro lado, notamos una preocupación creciente por la rapidez de los procesos de cambio contemporáneos, por la dificultad de formular explicaciones de los fenómenos locales que acompañen la permanente y a veces inatrapable influencia de los procesos macroglobales (políticos, económicos, sociales) sobre los diversos espacios. Los recientes procesos de crisis en el norte global, por ejemplo, han supuesto todo un desafío para la composición de los análisis sobre migraciones latinoamericanas.
Por último, un tercer eje de preocupaciones remite a la complejidad misma de la experiencia migratoria como objeto de la atención científica. Más allá del recorte clásico que las ciencias sociales reservaron al fenómeno migrante -como un elemento constituyente de lo urbano y como práctica disgregadora de lo rural-, nos enfrentamos actualmente a la migración como una forma multifacética y multidimensionada. La relación de la migración con el espacio ha dejado de verse como una bidireccionalidad (campo-ciudad, origen-destino, subdesarrollo-desarrollo), para relativizar la relación espacio-tiempo y, junto a la oda de los tiempos globales, romper la ilusión socioantropológica del isomorfismo espacio-cultura. Así, la migración como "objeto de estudios" en América Latina ha tenido que complejizarse para formularse como proceso identitario, como construcción de frontera y memoria nacional, como parte de las tensiones y los reordenamientos del mundo del trabajo en el orden neoliberal, enmarcada por relaciones de género y generación, vinculada a diversas formas de mercado ilegal y a la trata humana. Y, no menos, como proceso de simultaneidad que tensiona y reformula "lo nacional".
De este modo, el presente número indaga sobre estas cuestiones, pero pensándolas en, desde y hacia Latinoamérica. Se explora prioritariamente en los modos en que los flujos humanos que tiene la región, como punto de partida o llegada (o ambas), significan una complejización de las prácticas sociales en el espacio. También busca comprender el impacto que los movimientos migratorios tienen tanto en la construcción de nuevas identidades colectivas en América Latina como en el surgimiento de nuevos procesos de exclusión y marginación social en la región.
En este sentido, la migración es planteada como un movimiento multidimensional que transforma, fricciona, rompe y articula diferentes paisajes-étnicos, movilizando a la vez el contacto entre diferentes cosmovisiones, entre diferentes epistemologías del saber. Allí donde principios divergentes de comprensión del mundo se friccionan, donde mitos constitutivos de las fronteras de alteridad entre los unos y los otros se reavivan, aflorando discursos y prácticas delimitadoras de los Estados nacionales y otras formas sociales, provocando el (re)surgimiento de discriminaciones racistas y/o xenófobas hacia el otro migrante. La discusión que aquí presentamos indaga sobre las nuevas dinámicas sociales en que los migrantes latinoamericanos están involucrados en otras regiones del globo, así como sobre el tipo de relaciones de otredad en que los migrantes internacionales están insertos actualmente en diferentes contextos intrarregionales de Latinoamérica.
De este modo, tratamos los flujos migratorios internacionales latinoamericanos como movimientos de transformación de fronteras (sociales, culturales, económicas y políticas) que consolidan nuevas dinámicas económicas y de apropiación de mano-de-obra, que provocan la reconstrucción permanente, conflictiva e inestable de las fronteras de la alteridad, que implican nuevas configuraciones de las familias y sus economías, y que alteran las construcciones de género, a la vez que transnacionalizan y friccionan formas culturales.
Este número de la Revista presenta contenidos relacionados con el tema de las migraciones en las secciones Dossier, Documentos, Debate y Lecturas, que contribuyen a la reflexión y a la investigación social sobre esta temática.
La sección Dossier está compuesta por ocho artículos. Estos trabajos se derivan de investigaciones que compilan datos empíricos (cualitativos y/o cuantitativos) y que buscan comprender cómo los movimientos migratorios vinculan diferentes localidades latinoamericanas -conectándolas con otros espacios locales a través de redes sociales de carácter translocal y transnacional-.
En "Restaurantes peruanos en Santiago de Chile: construcción de un paisaje de la migración", el antropólogo Walter Alejandro Imilan nos presenta una rigurosa y detallada localización y pautas de concentración de estos emprendimientos comerciales en la capital chilena. A partir de allí nos introduce al análisis de las redes sociales que constituyen el trasfondo de estos negocios (estrategias de inserción en destino), al mismo tiempo que dibuja un proceso de apropiaciones y nuevos paisajes urbanos producidos por la experiencia de la cocina peruana en Santiago. La aproximación del autor permite además visualizar las contemporáneas formas en que se produce la otredad peruana en Santiago, procesos en que se articulan las dimensiones locales, nacionales y globales del fenómeno.
También en clave de caracterizar la experiencia urbana de una migración intrarregional, Sergio Caggiano y Ramiro Segura abordan en "Migración, fronteras y desplazamientos en la ciudad. Dinámicas de la alteridad en Buenos Aires" algunas dimensiones de la migración boliviana en la capital argentina. Enfocados en la noción de experiencia urbana, y con el recurso de las cartografías y los desplazamientos migrantes, los autores reaccionan ante el carácter estático de la comprensión de la ciudad como un mosaico, y al efecto diluido de unos espacios urbanos entendidos sólo en su dimensión de flujo. En paralelo, se observa la interacción de los distintos grupos en la ciudad de Buenos Aires, la cual favorece una experiencia urbana que reorganiza las relaciones entre clase, raza y etnia, en una combinación que racializa las relaciones de clase y que enclasa las relaciones raciales, situando siempre los grupos migrantes en una posición subordinada.
En "Migraciones de los Kichwas-Otavalo en Bogotá", Juan Thomas Ordóñez, Fabio Andrés Colmenares, Anne Gincel y Diana Rocío Bernal abordan la migración de estos grupos a la ciudad de Bogotá enfocándose en dos aspectos centrales que emergen a partir de la acción de las redes migratorias de estos colectivos. Por un lado, a partir de la exploración de las relaciones con los lugares de origen, se dibuja la formación de un espacio transnacional con características particulares, que distingue no únicamente un espacio de origen y uno de destino, sino que hace emerger distintos puntos o enclaves localizados en diversos espacios nacionales. Por otro lado, la profundidad temporal de la presencia de estos grupos en Bogotá ha conducido ya a un proceso de reconocimiento de su diferencia indígena por parte del Estado colombiano.
El artículo de Lirio Gutiérrez, "Assimilation or Cultural Difference? Palestinian Migrants in Honduras", es un buen ejemplo de las tensiones teóricas desbordadas por las migraciones. Aquí, tanto los postulados asimilacionistas como los del multiculturalismo se ven cuestionados en sus respectivas construcciones ideales: la disolución o la diferencia absolutas. El autor demuestra que la acumulación de capitales por parte de estos migrantes, que ocupan un sitio nada despreciable en la burguesía local, en ningún caso ha disuelto sus rasgos identitarios. La pregunta que aborda, entonces, se refiere a por qué las políticas multiculturales -tan propias del neoliberalismo- no han cuajado en su construcción de una etnicidad política diferenciada y fragmentaria en este grupo. Para indagar respuestas, el autor aborda la migración palestina desde una perspectiva de descolonización intentando una reinterpretación de la historia social y económica de Centroamérica y el Caribe.
En "Desvagabundizando la mano de obra extranjera en España. Fijación de la fuerza de trabajo extranjera, ley de extranjería y el sistema de reclutamiento y suministro de trabajadores de Unió de Pagesos" Olga Achón profundiza en el cuestionamiento de otra dicotomía muchas veces lastrada por las ciencias sociales, que ha tendido a distanciar, pese a ultrapregonados esfuerzos, la antropología de la historia: sincronía y diacronía. A partir de una política puntual de reclutamiento de trabajadores migrantes en Cataluña - impulsada paradójicamente por un sindicato local-, que, entre otras novedades, prohíbe la renuncia al trabajo y obliga a dormir sólo en lugares prefijados por los empresarios, la autora despliega un recuento de textos legales de "fijación" de trabajadores desde el siglo XIV en España. En términos metodológicos, a partir de este marco realiza un cruce de momentos históricos y lugares geográficos, analizando comparativamente el mencionado caso catalán con el de los trabajadores polacos en la Prusia del siglo XIX.
Pedro Izcara Palacios, en "La contracción de las redes de contrabando de migrantes en México", analiza desde el interior el apasionante y desconocido mundo de las organizaciones de "coyotes" o "polleros", como se auto-denominan los traficantes de personas de la frontera entre México y Estados Unidos. Desbaratando el sentido común y otros estereotipos -oficiales o periodísticos-, el autor va hilando con rigor metodológico los sentidos y estructuras en los que deambulan los integrantes de estas bandas. Contraponiéndose a anteriores investigaciones, comprueba -a partir de los testimonios de sus más de cien entrevistados- que el mercado del tráfico humano es controlado por pequeños grupos reticulares, y no por grandes organizaciones. El actual fenómeno de la contracción de su mano de obra, descrito en el texto, plantea una vez más la pregunta por las relaciones entre las reglas del mercado y las lealtades ancladas en otro tipo de disposiciones sociales.
En el artículo "La historia de una vida en situación de frontera: migración, superación y trabajo en el 'circuito sacoleiro'" Eric Gustavo Cardin plantea a la investigación social interrogantes teóricos y metodológicos fundamentales. Su estudio se desarrolla en medio de la complejidad y liminaridad de la zona fronteriza más transitada en Suramérica: el encuentro entre Ciudad del Este (Paraguay), Foz do Iguaçú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina). Cardin tiene como foco el proceso de organización y la movilidad del circuito sacoleiro: un complejo de prácticas comerciales y de contrabando entre los espacios de la triple frontera, y que involucra todo un conjunto de actores (con una compleja división de tareas), organizados por una particular (y a veces conflictiva) jerarquía social. El desafío del investigador se refiere a la necesidad de relativizar y flexibilizar los paradigmas científicos, para producir un mejor acercamiento a la movilidad y constante transformación de la experiencia económica y sociosimbólica del circuito.
Cardin desarrolla un análisis que integra al mismo tiempo los macropanoramas (la actuación de los Estados nacionales, los intereses comerciales a pequeña y larga escala en la zona, la configuración global y el impacto de la economía neoliberal) con la dimensión microsocial del fenómeno. Esta última viene de la mano de la historia de vida de Sandra, brasileña cuya trayectoria personal ejemplifica al detalle cómo la agencia de los sujetos construye, dialécticamente, la experiencia transfronteriza, translocal y transnacional entre Paraguay y Brasil. El artículo supera, a partir del recurso a la historia de vida, la tendencia, que muchos sufrimos en las ciencias sociales, a la dicotomización analítica de los procesos estudiados.
Finalmente, en "Uso de tecnologías de la información y la comunicación en familias caleñas con migrantes en España" -último artículo del Dossier- Juan Pablo Ramírez Martínez indaga sobre los papeles de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la conformación de vínculos afectivos y en la reproducción social de las familias migrantes. Reconociendo que estas nuevas tecnologías tienen un rol central en la articulación de las redes sociales migrantes -en especial en la constitución del capital social y cultural de las familias transnacionales-, el autor observa, en la experiencia concreta de las familias de migrantes colombianos que partieron de Cali hacia España, el impacto cotidiano y la transcendencia extracotidiana de estos recursos comunicativos.
Como bien observa, las nuevas tecnologías permiten que las familias situadas en los dos lados del Atlántico construyan experiencias de simultaneidad emocional y comunicativa, lo cual impacta, por ejemplo, los procesos de gestión económica vinculados a las remesas migrantes. Todo esto contrasta con la experiencia migrante de años atrás e implica un fuerte impacto metodológico en lo que concierne a la investigación social. Desde los primeros trabajos socioantropológicos con migrantes -elaborados por W. Thomas y F. Znaniecki en la Escuela de Chicago, a inicios del siglo XX-, las cartas, fotos y correspondencias de todo tipo fueron considerados documento sine qua non para el análisis. El trabajo de Ramírez nos permite observar que las TIC cumplen ahora esta función comunicativa. Tanto el método como el modelo de análisis constituyen excelentes ejemplos de cómo investigar el uso de las nuevas tecnologías. Su estudio tiene, en este sentido, un importante carácter de replicabilidad metodológica.
La sección Documentos abre espacio a diferentes formas de producir y desarrollar la representación del fenómeno migratorio en las ciencias sociales, centrándose en la propuesta del uso de la fotografía como recurso de registro etnográfico y como elemento analítico clave. Aquí, contamos con el estudio "Experiencia migrante y apropiaciones espaciales: una etnografía visual en las inmediaciones del Terminal Internacional de Arica (Chile)", desarrollado por Menara Lube-Guizardi, Orlando Heredia, Arlene Muñoz, Grecia Riquelme y Felipe Valdebenito. Las veinticuatro imágenes que componen esta etnografía visual construyen el escenario de la migración transfronteriza en la ciudad chilena de Arica, ubicada a 30 kilómetros de la frontera con Perú. El escenario articulador de la observación etnográfica es el Terminal Internacional de Buses, desde donde parten y llegan personas y mercaderías, en un movimiento que da forma y contenido a la vinculación transfronteriza entre los dos países. Este mismo movimiento marca también el tejido urbano de Arica, generando en él formas particulares de apropiación del espacio vinculadas a la vida en y a través de la frontera. Las fotos evidencian, así, la apropiación del espacio urbano como una forma de agencia migrante que a la vez reitera, redimensiona y hace porosa la experiencia limítrofe.
La sección Debate tiene como propuesta central hacer dialogar a tres investigadores expertos en migraciones internacionales. El documento se titula "Los procesos migratorios actuales en contextos latinoamericanos: nuevos itinerarios y reconfiguración de controles fronterizos", y presenta la entrevista realizada a Ninna Nyberg S0rensen (Danish Institute for International Studies, Dinamarca), Jorge Martínez Pizarro (CEPAL, Chile) y Verónica Trpin (CONICET y Universidad Nacional de Comahue, Argentina). Estos investigadores son invitados a reflexionar alrededor de dos temas centrales. El primero se refiere a la creciente tendencia de terceriza-ción de la regularización de los flujos migratorios y transfronterizos. Sobre este particular, indagamos acerca del papel de los Estados, de su nueva postura frente a los flujos migratorios una vez consolidado el escenario de privatización de la defensa de las fronteras nacionales. El segundo de los temas propuestos dirigió el debate hacia América Latina, a los perfiles e itinerarios migratorios que caracterizarían los actuales flujos humanos que parten de la región o la dejan, así como aquellos que acontecen intrarregionalmente.
Cerrando el número temático, la sección Lecturas reseña una obra dedicada a los fenómenos migratorios y que aportan debates fundamentales a este campo de estudios. La obra es Chicago. Morfologia sociale e migrazioni de Maurice Halbwachs, reseñada por Gino Bailey. El libro constituye un particular encuentro entre los argumentos de la sociología funcionalista francesa y la primera escuela estadunidense de socioantropología urbana, en cuanto resultó de la experiencia de Halbwachs como profesor visitante en la Universidad de Chicago en la década de 1930 -momento crucial del desarrollo de los estudios sobre la migración y urbanización en la metrópolis norteamericana-. En este sentido, el libro testimonia en un primer plano la posición de Halbwachs sobre los métodos y reflexiones teóricos de sus colegas estadunidenses del departamento de Sociología y Antropología de Chicago, constituyendo un esfuerzo de reinterpretación de estos marcos analíticos a la luz del pensamiento sociológico francés coetáneo (notoriamente influenciado por la obra de É. Durkheim). Aunque ésta no fuera la intención explícita de Halbawchs, el libro establece una vinculación entre el énfasis en la acción social -característica de los teóricos de Chicago- y el énfasis en la dimensión estructural de la vida social -fiel al funcionalismo durkheimiano-.
Nos gustaría finalizar la presentación del número agradeciendo muy especialmente a todos los autores, a los entrevistados, al equipo editorial de la Revista de Estudios Sociales y a todos los que hicieron posible condensar un debate tan prolífico en esta publicación. Esperamos que las reflexiones que el número encierra puedan ayudar a complejizar las miradas hacia los fenómenos migrantes en América Latina, alimentando un espíritu crítico que se hace cada vez más indispensable cuando el punto de mira es la experiencia social entre las fronteras y más allá de ellas.
Nota editorial: La Revista de Estudios Sociales, además de los contenidos que publica en el Dossier, cuenta con la sección Otras Voces, espacio que presenta investigaciones diversas de las ciencias sociales. En esta oportunidad se publican tres artículos reflexivos desde la sociología, el derecho y la ciencia política. En el primero de ellos, "Pensamiento epistémico y conocimiento social: emergencias y potencialidades en la investigación social", Juan Pablo Paredes expone la teoría del presente potencial de Hugo Zemelman y los planteamientos de la sociología de la ausencia y de las emergencias de Boaventura de Sousa Santos, mostrando la posibilidad de utilizar estas teorías como herramientas para la investigación crítica de la realidad social y de los sujetos colectivos. En el segundo artículo, "Poder soberano y poder disciplinario. La codificación desde una visión foucaultiana", Norberto Hernández Jiménez se propuso demostrar la falta de autonomía y coherencia del derecho codificado para solucionar categorías del poder disciplinario, a través del estudio y análisis que hace de la sociedad disciplinaria desarrollada por Michel Foucault. Cerrando la sección, Alex Iván Arévalo Salinas, en su artículo "El rol de la prensa escrita en la reproducción de la violencia en el conflicto entre Chile y Perú. Propuestas de paz desde la comunicación", describe el papel que desempeña la prensa escrita de Chile y Perú en el surgimiento de relaciones conflictivas entre ambos países. El autor concluye señalando que se debe realizar un esfuerzo conjunto que incluya la elaboración de un plan de construcción de paz, con la participación de los diferentes actores, y acciones desde el ámbito educativo y desde los medios de comunicación.