SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Immunohistochemistry with monoclonal antibodies in peruvian indigenous with breast cancer, to forecast Global SurvivalDiagnosis and multidisciplinary treatment of early-stage and locally advanced melanoma: Expert consensus, Colombian Association of Hemato-Oncology (ACHO) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cancerología

versão impressa ISSN 0123-9015

Resumo

URIBE, PaolaA. et al. Características del melanoma cutáneo en dos instituciones de Bogotá, Colombia: Análisis 2012-2016. rev.colomb.cancerol. [online]. 2021, vol.25, n.4, pp.188-195.  Epub 31-Maio-2022. ISSN 0123-9015.  https://doi.org/10.35509/01239015.692.

Introducción:

El Melanoma es una neoplasia que se origina de los melanocitos. Este tumor, a pesar de representar solo el 5% de las neoplasias cutáneas, es el responsable del 70% de las muertes producidas por cáncer de piel. En Colombia se ha registrado una supervivencia del 79% a 5 años y en el caso particular del melanoma lentiginoso acral, de tan solo 54%. No obstante, los datos nacionales no son claros, por lo cual es necesario caracterizar a los pacientes con dicho diagnóstico para contribuir con futuros estudios.

Metodología:

Estudio de corte transversal en el cual se incluyeron y analizaron registros clínicos, demográficos e histopatológicos de pacientes con diagnóstico de melanoma cutáneo atendidos en dos instituciones dermatológicas de Bogotá, Colombia, durante los años 2012-2016.

Resultados:

Se incluyeron un total de 255 pacientes, la mayoría mujeres (61.0%). Se observó un aumento de 22 a 64 casos diagnosticados en los años 2012 y 2016 respectivamente. El subtipo histológico más frecuente fue el lentigo maligno (33.7%) seguido del melanoma lentiginoso acral (16.1%). La principal localización fue la cara (43.1%). El tiempo entre la detección y la confirmación del diagnóstico por biopsia fue de 17 meses. El 20% de los casos correspondió con un índice de Breslow <1 y el 42.4% de los casos un Clark de I.

Conclusiones:

Se observó un aumento en el número de casos nuevos de melanoma cutáneo entre los años 2012 y 2016, siendo los subtipos más frecuentemente diagnosticados el lentigo maligno y el melanoma lentiginoso acral. Los tiempos promedio de diagnóstico fueron prolongados.

Palavras-chave : Melanoma; Estudios Transversales; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )