SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Colombian HIV/AIDS registry and health risk management índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Infectio

versão impressa ISSN 0123-9392

Resumo

GONZALEZ-DE SCHROEDER, María Mercedes et al. Vigilancia ambiental de la circulación de poliovirus en tres municipios considerados como punto transitorio de migrantes en Colombia 2017-2019. Infect. [online]. 2022, vol.26, n.2, pp.107-112.  Epub 12-Dez-2021. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v26i2.1008.

Objetivo:

Determinar la circulación de poliovirus en tres municipios considerados como punto transitorio de migrantes en Colombia.

Material y método:

Se colectaron muestras de aguas residuales (n=36) de municipios fronterizos, seleccionados por mayor tránsito de migrantes regulares como irregulares, en el periodo comprendido entre el 2017-2019. Las muestras fueron concentradas y cultivadas siguiendo el algoritmo de vigilancia ambiental para la circulación de poliovirus de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La identificación molecular se realizo mediante reacción en cadena de la polimerasa empleando cebadores específicos de grupo, de serotipo y de cepa vacunal sabin.

Resultados y Discusión:

Se detectó la presencia de Enterovirus no polio (EVNP) en las muestras ambientales obtenidas y no se hallo circulación de poliovirus deriva dos de la vacuna ni de poliovirus salvaje en los tres municipos evaluados; sin embargo en dos estudios previos publicados por Gonzalez y col con una metodologia similar en el año 2005 y 2015 evaluando las aguas residuales de la ciudad de Armenia-Quindio; se logró identificar la presencia de virus derivado de vacuna, con resultados negativos para la identificación de poliovirus salvaje.

Conclusiones:

Los hallazgos indican que el sistema de monitoreo de aguas residuales con el fin de determinar la presencia de virus es una herramienta util para realizar vigilancia ambiental.

Palavras-chave : vigilancia ambiental; poliovirus; enterovirus.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )