SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Sociodemographic factors in the development of Burnout Syndrome in South and Central American physiciansShort-term effects of COVID-19 pandemic on academic achievement among Colombian adolescents índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

MACHADO, João Felipe et al. Ecuaciones a partir del índice de masa corporal para estimar la composición corporal de mujeres con obesidad III. Rev. salud pública [online]. 2023, vol.25, n.2, 7.  Epub 01-Mar-2023. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v25n2.105516.

Objetivo

Desarrollar y validar ecuaciones predictivas para estimar la composición corporal de mujeres con obesidad III, utilizando el índice de masa corporal (IMC) como variable predictiva.

Métodos

Este estudio transversal involucró a 104 pacientes atendidos por el Hospital Universitario de la Universidad Federal de Río de Janeiro, divididos aleatoriamente en dos grupos. La masa de grasa corporal (MGC), el porcentaje de grasa corporal (PGC), la masa musculoesquelética (MME), la masa libre de grasa (MLG) y el contenido de agua total (ACT) fueron valorados por el método de bioimpedancia (InBody® 230).

Resultados

Las ecuaciones polinómicas presentaron un mejor ajuste y se observó una tendencia general de resultados normalizados, con mayores coeficientes de determinación (r2), lo cual afectó positivamente las validaciones de las ecuaciones. Se observó apenas una excepción, en relación con el PGC, pues el índice de porcentaje de grasa corporal (IPGC) tuvo una correlación menor con el IMC. Estas variables exhibieron un r2 bajo (0,11 a 0,29). Los valores de r2 oscilaron entre 0,51 y 0,94 para los demás resultados.

Conclusión

Con excepción del PGC y el IPGC, la composición corporal puede estimarse por medio de la aplicación de modelos predictivos basados en el IMC. Las ecuaciones empleadas por los índices normalizados por el cuadrado de la estatura fueron mejores predictores, en tanto que el uso de las ecuaciones que no emplean esa normalización debe considerar la advertencia de que individuos con valores extremos de IMC (40 a 76 kg/m2) presentan una mayor estimación de las desviaciones en relación con los valores medidos.

Palavras-chave : Obesidad mórbida; índice de masa corporal (IMC); composición corporal; bioimpendacia; ecuaciones-métodos (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )