SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Equations based on body mass index for body composition estimations of women presenting grade III obesityBiopsychosocial condition with a gender approach of women deprived of liberty índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

MORENO-MONTOYA, Jose; IDROVO, Álvaro J.  e  BALLESTEROS, Silvia M.. Efectos a corto plazo de la pandemia de COVID-19 en el rendimiento académico de los adolescentes colombianos. Rev. salud pública [online]. 2023, vol.25, n.2, 8.  Epub 01-Mar-2023. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v25n2.106463.

Objetivo

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de los determinantes relacionados con la salud y la pandemia de COVID-19 en el rendimiento académico de los jóvenes colombianos.

Métodos

Estudio a nivel nacional basado en los resultados de exámenes oficiales de más de dos millones de estudiantes durante el período 2017-2020. Las características sociodemográficas, la dieta, el origen étnico, el factor de trabajo infantil y la ruralidad a nivel regional se consideraron variables independientes. Se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales de dos niveles para evaluar el efecto de las variables a nivel individual y estatal. Los análisis se estratificaron por dominios académicos y puntuación global.

Resultados

Los determinantes relacionados con la salud, incluida la pertenencia a una minoría étnica y el trabajo infantil, se asociaron con una reducción en las puntuaciones globales (20,07, IC 95 % 19,81-20,33 y 10,62, IC 95 % 10,49-10,76 puntos, respectivamente), mientras que los jóvenes de mayor nivel socioeconómico lograron un aumento de 2,21 puntos. La pandemia de COVID-19 y la ruralidad no implicaron cambios significativos en los puntajes, sin embargo, la ruralidad se asoció con una reducción de 0,01 puntos en el puntaje de lengua extranjera (inglés).

Conclusiones

Los determinantes de la salud no solo afectan a los resultados comunes en salud, sino que explican las desigualdades educativas en la juventud colombiana. Más allá de un mayor riesgo de morbilidad o mortalidad, como se informó en otros lugares, pertenecer a una minoría, provenir de un estrato socioeconómico más bajo y estar en necesidad de trabajar, pone en riesgo la realización personal de los jóvenes, lo que implica un bajo desempeño futuro en salud. Se necesita un análisis más exhaustivo de los determinantes de la salud y sus consecuencias en los jóvenes.

Palavras-chave : Logros educativos; inequidades en salud; nivel socioeconómico; COVID-19; etnicidad; trabajo infantil (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )