SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Short-term effects of COVID-19 pandemic on academic achievement among Colombian adolescentsAposentadoria e depressão: perspectiva para clínica ampliada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

MADERO-ZAMBRANO, Kendy et al. Condición biopsicosocial con enfoque de género de mujeres privadas de la libertad. Rev. salud pública [online]. 2023, vol.25, n.2, 9.  Epub 01-Mar-2023. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v25n2.101923.

Objetivo

Identificar las condiciones biopsicosociales con enfoque de género de mujeres privadas de la libertad de la Cárcel Distrital de Cartagena (Colombia), en el año 2020.

Materiales y Métodos

Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 130 mujeres privadas de la libertad en la Cárcel Distrital de Cartagena; se utilizó un muestreo por conveniencia. Se aplicó un cuestionario tipo Likert que evaluaba los aspectos sociodemográficos, el estado de salud percibido y las condiciones de reclusión. La información se analizó mediante el software SPSS versión 27.

Resultados

Las reclusas reportaron tener una edad entre 30 y 39 años (28,5%), así como tener hijos (91,5%), ser de estrato uno (74,6%) y ser bachilleres (53,8%). Entre los aspectos físicos se encontró: IMC normal (40%), no se reportaron ETS (96,2%), el estado de salud percibido fue bueno (48,5%). Con referencia a las condiciones ambientales, se presentaron pocas molestias (41,5%), estrés a menudo (50%) y relaciones interpersonales excelentes (48,5%).

Discusión

A diferencia de otros estudios, los hallazgos hechos por la investigación muestran un panorama distinto en relación con las condiciones biopsicosociales de un grupo de mujeres privadas de la libertad, especialmente por los resultados de enfermedades, consumo de alcohol, drogas y tabaco. Sin embargo, es necesario desarrollar acciones para prevenir alteraciones cardiovasculares y de salud sexual y reproductiva. Por otro lado, se encontró la percepción de buen estado de salud y pocas molestias (comida, violencia, compañeras, etc.), así como buen ambiente interpersonal con los guardias y con el personal de la cárcel. Finalmente, se halló similitud con algunos estudios que evidencian estrés como consecuencia del quebranto de las relaciones familiares y las características propias de la reclusión.

Palavras-chave : Prisioneras; características de la población; estado de salud; salud mental; resocialización; identidad de género (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )