SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Flexibilidade para quê? Notas sobre a política externa uruguaia para o Mercosul (2015-2022)Abandonar a revolução ou tecer a paz? Migração Sul-Sul, socialismo e geopolítica decolonial feminista na América do Sul índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Desafíos

versão impressa ISSN 0124-4035versão On-line ISSN 2145-5112

Resumo

SILVA-OJEDA, David Alonso. De la guerra al posacuerdo: legados políticos e institucionales de la gobernanza rebelde en territorios pos-farc. Desafíos [online]. 2023, vol.35, n.2, pp.1-28.  Epub 11-Out-2023. ISSN 0124-4035.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13134.

Este artículo indaga por los legados políticos e institucionales de la gobernanza rebelde en un contexto en el que, tras la desmovilización de las FARC-EP, no hubo una reconfiguración de las dinámicas de presencia y violencia desarrolladas por los actores armados legales e ilegales. En este sentido, argumento que, de la gobernanza rebelde construida por la insurgencia y las juntas de acción comunal, emergieron procesos sociales que se mantienen tras la firma del Acuerdo de Paz. Estos afectan la manera como se reconstruyen los órdenes locales ante la salida del actor armado que hacía efectiva la regulación social. El artículo se basa en un trabajo de campo etnográfico de estancias cortas que privilegió el contacto con informantes clave y observaciones concretas en San Andrés de Tello -un centro poblado ubicado en el norte del Huila y con presencia histórica de la antigua guerrilla-. Así, este trabajo contribuye al entendimiento de los legados de la gobernanza rebelde y cómo, desde su aprovechamiento, es posible generar procesos participativos de formación estatal que incorporen las instituciones comunales como protagonistas en la configuración de gobernanzas comunitarias en regiones con presencia diferenciada del Estado.

Palavras-chave : gobernanza rebelde; legados de la guerra; posacuerdo; FARC-EP; San Andrés de Tello (Huila), Colombia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )