SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Ericaceae with edible fruits in ColombiaTen new records of Odonata for Colombia (Coenagrionidae, Aeshnidae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biota colombiana

versão impressa ISSN 0124-5376versão On-line ISSN 2539-200X

Resumo

RODRIGUEZ-CABRERA, E. Hanz et al. Morfología y biometría de racimos, frutos y semillas de Attalea bassleriana en Alto Amazonas, Perú. Biota colombiana [online]. 2023, vol.24, n.2, e1107.  Epub 01-Jul-2023. ISSN 0124-5376.  https://doi.org/10.21068/2539200x.1107.

Se evaluó la morfología y biometría de racimos, frutos y semillas de Attalea bassleriana en las localidades de Paraíso, Libertad de Cuiparillo y Santa Lucía en la provincia de Alto Amazonas, Perú, para comprender su variabilidad interpoblacional y contribuir al esclarecimiento taxonómico de la especie. Adicionalmente, se describió el ambiente donde se desarrolla la palmera. Para ello, se tuvieron en cuenta 70 descriptores (38 biométricos y 32 morfológicos) que fueron comparados con ANOVA y Kruskal-Wallis, correlacionados a través Spearman y visualizados gráficamente mediante el Análisis de Componentes Principales (PCA). Para la descripción del ambiente se utilizó una ficha de toma de datos para muestras de campo. En total, 23 descriptores biométricos presentaron diferencias significativas (p < 0,05). Las correlaciones más altas fueron número de frutos/peso de racimo (0,921) y peso del fruto/diámetro del fruto (0,844). El PCA demuestra la variabilidad de los frutos entre las poblaciones y denota a Paraíso como la menos variable y más diferenciada. Asimismo, se observó que la especie se encuentra en bosques de terraza, bosques pantanosos, tierras agrícolas y ganaderas, entre 145 y 159 m s. n. m. Esta información evidencia la identificación taxonómica del shebón y es un referente tanto para el aprovechamiento adecuado de frutos y semillas como para su aplicación en el mejoramiento genético.

Palavras-chave : caracterización; estructuras reproductivas; shebón; variabilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )