SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número41Biosemiosis: from perception to cognitionWittgenstein’s Tractatus and radical uncertainty índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Discusiones Filosóficas

versão impressa ISSN 0124-6127

Resumo

VALLEJO-RESTREPO, Luis Esteban. Argumentos morales a favor y en contra de la prohibición de las drogas. discus.filos [online]. 2022, vol.23, n.41, pp.123-140.  Epub 15-Ago-2023. ISSN 0124-6127.  https://doi.org/10.17151/difil.2022.23.41.7.

En la primera parte de este trabajo, expongo el principal argumento a favor de la prohibición: el Estado tiene el deber de prohibir las conductas inmorales. El consumo es una conducta inmoral. Por eso, el Estado lo debe prohibir. Seguidamente, muestro que aunque hay razones para pensar que el consumo es una conducta inmoral, esto no implica que el Estado lo deba prohibir. Segundo, expongo el principal argumento en contra de la prohibición: el Estado sólo debe penalizar las acciones seriamente inmorales que causan un daño a los demás. El consumo no es una acción de estas, en consecuencia, el Estado no lo debe penalizar. Luego, analizo las premisas que componen este argumento, muestro que son fiables y que, por lo tanto, el argumento es sólido. De esto se sigue que no se debe prohibir el consumo y que, por el contrario, éste debe ser protegido por la ley.

Palavras-chave : Drogas; moral; poder político; libertad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )