SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número43The participation of young people in social networks and its effect on political disaffectionThe new Latin American constitutionalism, presidentialism and revocation of the mandate índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Justicia

versão impressa ISSN 0124-7441

Resumo

HERNANDEZ GARCIA, Judith Josefina; URIBE MARTINEZ, Nelson Antonio  e  CARVAJALINO BORJA, Gabriela del Carmen. Acceso a la educación superior en Colombia: mirada normativa desde el ordenamiento jurídico nacional e internacional en tiempos de COVID-19. Justicia [online]. 2023, vol.28, n.43, pp.217-226.  Epub 14-Dez-2023. ISSN 0124-7441.  https://doi.org/10.17081/just.28.43.6120.

Objetivo:

A través del presente se tiene la finalidad de analizar los lineamientos normativos y recomendaciones expedidas por Organizaciones Internacionales que son vinculantes por bloque de constitucionalidad a Colombia y por el Ministerio de Educación Nacional para abordar los procesos de educación superior y mantener los estándares calidad educativa.

Método:

Se utiliza una metodología de tipo cualitativo con un alcance descriptivo- explicativo y analítico en el que se consultaron fuentes como artículos científicos y la normatividad del ordenamiento jurídico nacional e internacional que es vinculante para Colombia, en las que se identificaron categorías de análisis: educación como derecho, educación superior como acceso, calidad de la educación y Covid 19, como elementos interviniente y transformador de la educación en Colombia en época de la pandemia.

Resultados:

En los resultados se evidencia que la Organización de las Naciones Unidas, la CEPAL y el Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia han proferido recomendaciones a las Instituciones de Educación Superior para la continuidad con calidad educativa en la nueva normalidad que suscribió el aislamiento producto del Covid-19.

Conclusiones:

Las conclusiones dan a conocer que, si bien existen recomendaciones y lineamientos claros para la continuidad a los procesos de educación y los estándares mínimos de calidad de estos, también es evidente que la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación presencial con acceso remoto u otra modalidad, impide a cierta población vulnerable el acceso en equidad a ese derecho fundamental constitucional a la educación.

Palavras-chave : Calidad de la educación; derecho a la educación; bloque de constitucionalidad y Covid-19.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )