SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Forest fire risk assessment in the Santuario de Fauna y Flora Iguaque (Boyacá, Colombia)Human density and sampling time explain in the brazilian biomes richness of anurans in the brazilian biomes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Caldasia

versão impressa ISSN 0366-5232versão On-line ISSN 2357-3759

Resumo

CARRILLO-VILLAMIZAR, Jennifer Zilenthsjigh; JIMENEZ-RAMIREZ, Juan Sebastian  e  LOPEZ-AREVALO, Hugo Fernando. Análisis de dieta y variación temporal de las redes de interacción mutualista de murciélagos frugívoros del nororiente de la amazonia de Colombia. Caldasia [online]. 2022, vol.44, n.2, pp.394-407.  Epub 24-Maio-2024. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v44n2.84870.

El estudio de las redes de interacción mutualista es fundamental porque permite conocer las especies que se relacionan al considerar los análisis de sus dietas y al evaluar el efecto de las perturbaciones de un ecosistema. Para una reserva es importante reconocer estos fenómenos, pues evidencian si los esfuerzos de conservación han sido efectivos. Este trabajo se desarrolló en los años 2014 y 2017 en la vereda Playa Güío del municipio de San José del Guaviare, Colombia. Para conocer la amplitud del nicho y el solapamiento de dietas se calculó el índice de Levins y el índice de Morisita respectivamente. Usando la modularidad, la robustez y el anidamiento (NODF), se analizaron las redes de interacción. Se registraron 18 especies de murciélagos frugívoros y 20 especies de plantas pertenecientes a las familias Piperaceae, Urticaceae, Moraceae, Hypericaceae y Solanaceae. El índice de Levins demostró que las especies de murciélagos prefieren un recurso, mientras que el índice de Morisita evidencia un traslape en las especies frugívoras nómadas y las sedentarias. El anidamiento y la robustez disminuyeron en 2017 ya que aumentó el número de especies, mientras que la modularidad aumentó. La vereda Playa Güío mantiene una red de interacción con especies generalistas asociadas a procesos de regeneración natural importantes para los objetivos de conservación de la reserva, además, las métricas calculadas indican que esta red de interacción mutualista es estable y se puede mantener en el tiempo.

Palavras-chave : Anidamiento; robustez; modularidad; mutualismo; Neotrópico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )