SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Characteristics, natural history, and applications of Hydrocharis laevigata: A reviewNotes on the floral sexuality of some species of the tree genus Triplaris (Polygonaceae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Caldasia

versão impressa ISSN 0366-5232versão On-line ISSN 2357-3759

Resumo

MARTINEZ-TORO, Lina María; RESTREPO-SANTAMARIA, Daniel; VALENCIA-RODRIGUEZ, Daniel  e  JIMENEZ-SEGURA, Luz Fernanda. Ensamblajes de peces en embalses altoandinos: El caso de los embalses Quebradona y Riogrande II en la cuenca Magdalena. Caldasia [online]. 2022, vol.44, n.2, pp.442-452.  Epub 24-Maio-2024. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v44n2.93495.

El desarrollo de producción hidro-energética al norte de los Andes de Sudamérica se ha centrado en la cuenca Magdalena. Para esta cuenca se reporta que el 68 % de las especies de peces son endémicas y no se han estudiado los efectos que producen estas estructuras sobre sus ensamblajes en los ríos de alta montaña. Este trabajo responde preguntas asociadas a las características que describen el ensamblaje de peces y la influencia que ejercen algunas variables ambientales sobre su distribución en el transcurso de los periodos hidrológicos de sequía y lluvias en el área de influencia de dos embalses. Se capturaron siete especies de peces, cuatro de ellas no nativas de la cuenca. No se encontraron diferencias significativas de las abundancias entre los sistemas acuáticos y entre la temporalidad climática. La riqueza fue mayor en las quebradas y ríos. Los ensamblajes cambiaron según el sistema acuático, en embalses dominaron las especies no nativas Micropterus salmoides y Cyprinus carpió mientras que en las quebradas y ríos el ensamblaje estuvo conformado principalmente por Hemibrycon caucanus y Trichomycterus sp. Los ensamblajes no presentaron diferencias estadísticas entre periodos climáticos. Por otra parte, observamos que variables fisicoquímicas como el oxígeno y la transparencia, son importantes para la distribución de las especies no nativas en los embalses, y para las especies que se distribuyen en ríos y quebradas, la conductividad fue la variable más influyente. La información proporcionada en este estudio servirá de base para la gestión de la conservación de peces en los Andes.

Palavras-chave : Peces del Neotrópico; especies no nativas; ríos Andinos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )