SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Colonization by aquatic macroinvertebrates on two substrates in a stream of the Sierra Nevada de Santa Marta, ColombiaDistribution model and conservation status of Lorenz Müller's tree iguana Liolaemus lorenzmuelleri in relation to mining concessions in Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Caldasia

versão impressa ISSN 0366-5232versão On-line ISSN 2357-3759

Resumo

CHAVEZ-VILLAVICENCIO, César; TABILO-VALDIVIESO, Elier  e  ACUNA-VIDELA, Sergio. Hábitat y abundancia de Aegla papudo (Decapoda: Anomura: Aeglidae) en dos nuevos sitios de registro. Caldasia [online]. 2022, vol.44, n.3, pp.594-602.  Epub 06-Jun-2024. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v44n3.94138.

Aegla papudo es un cangrejo de agua dulce endémico de Chile. Aunque se sabe que habita en cursos de agua turbios con grava, arena, algas filamentosas, hojarasca y sin cobertura arbórea, la información sobre las proporciones de estos componentes, los aspectos físico-químicos del agua, la abundancia de la población y la época de reproducción, es escasa. Su presencia en la Cordillera El Melón motivó a describir el hábitat. Entre 2018 y 2019 se buscó la especie en siete quebradas. Se describió su hábitat, se calculó la densidad y se registraron los parámetros físico-químicos del agua. Se analizó la variable que explicaba la abundancia con un modelo de Poisson. La especie se registró en las quebradas Los Coiles y El Gallo (62 y 24 individuos respectivamente) con una densidad media de 1 individuo/m2. La abundancia fue explicada por el volumen del lodo con grava y guijarros. Esta investigación es la primera en determinar la abundancia de adultos y juveniles, así como la variable que las explica. Los ambientes con agua transparente y la cobertura arbórea son aspectos nuevos del hábitat. Los coliformes fecales variaron notablemente. Los individuos juveniles en agosto sugieren que la reproducción tiene lugar entre el verano y el otoño. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza no registra la especie, pero estamos de acuerdo con otros investigadores quienes proponen que la especie se clasifique como En Peligro debido a las amenazas conocidas.

Palavras-chave : Decápodos endémicos; especies amenazadas; invertebrados de agua dulce; pancoras de Chile; selección de hábitat.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )