SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Habitat and abundance of Aegla papudo (Decapoda: Anomura: Aeglidae) at two new record sitesUpdated geographical distribution of the Sunbittern (Eurypyga helios: Eurypigidae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Caldasia

versão impressa ISSN 0366-5232versão On-line ISSN 2357-3759

Resumo

CHAVEZ-VILLAVICENCIO, César Lautaro. Modelo de distribución y estado de conservación de la lagartija de Lorenz Müller Liolaemus lorenzmuelleri en relación a las concesiones mineras de Chile. Caldasia [online]. 2022, vol.44, n.3, pp.603-611.  Epub 06-Jun-2024. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v44n3.98785.

Liolaemus lorenzmuelleri, endémica de Chile, está presente entre la laguna de Los Helados y el embalse de La Laguna, de 2300 a 4000 m de altitud. La Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasificó a L. lorenzmuelleri como En peligro, mientras que el Estado chileno lo clasificó como Vulnerable. Las conceptualizaciones diferentes y no exhaustivas de la distribución geográfica de esta especie contribuyen a esta discrepancia de clasificación. Sin embargo, en ambas clasificaciones, la principal amenaza fue la destrucción del hábitat por la actividad minera. Dada la distribución incierta de esta especie y el continuo crecimiento de la minería en Chile, se revisaron exhaustivamente datos relevantes de las localidades para desarrollar un modelo de distribución potencial utilizando MaxEnt, el que se superpuso con el mapa de concesiones mineras para dimensionar la gravedad de la amenaza de la minería. El modelo de distribución presentó un área de 16 919 km2 en altitudes entre 1750 y 4250 m y, dependió de la elevación y la temperatura media del trimestre más húmedo. La superposición del modelo con las concesiones mineras redujo la distribución potencial a 9952 km2 generando fuerte fragmentación. A pesar de este escenario de fragmentación y la presencia de la especie en las concesiones mineras otorgadas, este trabajo indicó que L. lorenzmuelleri debería ser reclasificada como Vulnerable B1ab(i)+B1ab(ii)+B1ab(iii) por la UICN, homologando la categoría con la del gobierno chileno. En consecuencia, es necesario priorizar un plan de conservación para L. lorenzmuelleri.

Palavras-chave : Corredor biológico; Estudio de impacto ambiental; Explotación minera; Fragmentación de hábitat; Servicio de evaluación ambiental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )