SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Diet of Telmatobius atacamensis (Anura: Telmatobiidae): first contributions to the systematic knowledge of the trophic nicheArchitecture plant analysis for insectivorous birds in a Colombian Neotropical dry forest índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Caldasia

versão impressa ISSN 0366-5232versão On-line ISSN 2357-3759

Resumo

PATINO-MONTOYA, Angie; GIRALDOO, Alan  e  TIDON, Rosana. Variación de la densidad poblacional del caracol gigante africano (Lissachatina fúlica) en la región Neotropical. Caldasia [online]. 2022, vol.44, n.3, pp.627-635.  Epub 06-Jun-2024. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v44n3.96508.

El caracol gigante africano (Lissachatina fúlica) es una de las 100 peores especies exóticas invasoras del mundo, y se ha establecido en el Neotrópico desde los 80s. La temperatura y precipitación afectan la densidad poblacional en moluscos; sin embargo, esto no ha sido investigado en L. fúlica a escala regional. Aquí, elaboramos la primera descripción de la variación de la densidad poblacional de L. fúlica en la región Neotropical, mediante una búsqueda en la literatura, estadística descriptiva y un Análisis de Componentes Principales (ACP). Encontramos 22 estudios de 36 localidades en seis países. La densidad media fue de 11,55 ± 28,32 ind/m2, con el valor más bajo en Cuba (0,0002 ind/m2) y el valor más alto en Venezuela (150 ind/m2). Estos valores se registraron entre 21 % y 93 % de Huella Humana, 710 mm a 4438 mm de Precipitación Anual, 13 °C a 27 °C Temperatura Media del Trimestre más Frío, y 3 °C a 40 °C Estacionalidad de la Temperatura. El ACP indicó que las densidades bajas pueden ocurrir en cualquier condición evaluada, pero las medias y las altas estarían en combinaciones más específicas. En conclusión, la densidad poblacional de L. fúlica en el Neotrópico puede estar influenciada por variables climáticas, especialmente la Temperatura Media del Trimestre más Frio y la Precipitación Anual, corroborando lo encontrado en la literatura sobre el establecimiento del caracol. Monitoreos futuros de esta especie en diferentes escalas espaciales y temporales, pueden proveer herramientas para establecer la relación entre la densidad y el impacto de la especie.

Palavras-chave : Achatina fúlica; Caracol invasor; Ecología de poblaciones; Invasión biológica.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )