SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Variation in the population density of the Giant African Snail (Lissachatina fúlica) in the Neotropical regionMalvaceae neotropicae novae vel minus cognitae XI. A new Quararibea from Panamá and notes on related species índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Caldasia

versão impressa ISSN 0366-5232versão On-line ISSN 2357-3759

Resumo

LOAIZA GOMEZ, Camilo; MONTENEGRO, Olga Lucía  e  RUDAS, Agustín. Análisis de la arquitectura de las plantas para las aves insectívoras en un bosque seco neotropical de Colombia. Caldasia [online]. 2022, vol.44, n.3, pp.636-640.  Epub 06-Jun-2024. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v44n3.93148.

En un ecosistema degradado, que actualmente es objeto de restauración, analizar de manera detallada la estructura de la vegetación y describir su relación con especies de aves es muy relevante para su manejo. El análisis de la arquitectura de las plantas es un método visual para describir la estructura de la vegetación como resultado de su estrategia de crecimiento. Por medio de este método se analizó la oferta de hábitat de las aves insectívoras Myrmeciza longipes (hormiguero ventriblanco), Thamnophilus doliatus (batará rayado) y Synallaxis albescens (pijuí pechiblanco) como parte de un estudio poblacional y de calidad de hábitat en un remanente de bosque seco tropical de 11 079 hectáreas, en Huila, Colombia. Por medio de conteos y también con la información secundaria recopilada, se estableció cómo estas especies usan los diferentes estratos de la vegetación. Teniendo en cuenta que árboles con más perchas incrementan el forrajeo de aves insectívoras, que más perchas significan mayor refugio para las aves, y también que mayor cruce de perchas posibilitan la aparición de horquetas para el anclaje de nidos de estas especies, en 186 parcelas se determinó que la zona está dominada por siete modelos arquitectónicos, divididos en tres grupos según su oferta potencial de recursos del hábitat para las tres especies: 1) modelos arquitectónicos Roux, Petit y Prevost con una calidad alta; 2) modelos arquitectónicos Koriba y Nozerán con una calidad intermedia; y 3) modelos arquitectónicos McClure y Holttum con una calidad muy baja.

Palavras-chave : Aves insectívoras; calidad y oferta de hábitat; estructura de la vegetación; modelo arquitectónico; restauración.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )